Durante varias horas, los cuerpos de emergencia se abocaron en la atención de un incidente en la ruta 32 que mantuvo cerrada la carretera.
La alerta se dio tras el vuelco de un camión pesado, el cual transportaba acetato de etilo.
Inicialmente, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Costarricense se desplazaron para darle atención a conductores que habían sufrido golpes debido a accidentes.
A su arribo, los socorristas calcularon que lo mejor era cerrar 100 metros a la redonda de donde ocurrió el hecho.
Sin embargo, al identificar el producto que transportaba el camión, que es altamente inflamable, decidieron extender el perímetro a 800 metros.
Ante esta situación el Ministerio de Obras Públicas y Transportes decidió cerrar la ruta 32 desde el peaje en sentido San José-Limón y en el cruce de Río Frío, sentido Limón-San José.
“Yo venía normal, sin embargo, un derrame de combustible en la carretera, pero además el camino estaba mojado, hicieron que perdiera el control. Donde toca uno el freno, se derrapa el camión.
Por eso fue que se me salió el camión y me llevó la carga”, indicó Cristian López, conductor del vehículo pesado.
López agregó que la situación se produjo tan de repente que ni siquiera se dio cuenta de cuándo pasó.
“La verdad es que uno ni se da cuenta, todo es tan rápido. Lo único que acata uno es cómo volver a jalar el camión, pero ya todo está fuera de control.
Producto del vuelco, sufro un pequeño golpe en la nariz, pero logro salir por mis propios medios, gracias a Dios”, externó.
Al lugar se desplazaron varias unidades de la Cruz Roja Costarricense, en principio para atender a dos choferes, pero posteriormente por protección de los apagafuegos.
“La Cruz Roja Costarricense recibe dos solicitudes de ayuda, en la que reportan el vuelco de dos camiones, uno que transporta materiales peligrosos.
En el lugar atendemos tres personas, las cuales se llevan a una zona segura para su valoración, por el producto que se está transportando en uno de los camiones, una de estas personas que se valora requiere el traslado al centro médico en una condición estable”, externó Cristian Quesada, coordinador de Operaciones para la provincia de Heredia. Y añadió: “El producto como tal tiene algunos riesgos importantes como la inflamabilidad del mismo, por ello hacemos un trabajo en conjunto con Bomberos”.
Quesada además contó que es común que la Cruz Roja atienda accidentes de tránsito, pero resulta poco usual que se den derrames de químicos.
“Diariamente atendemos colisiones, vuelcos y atropellos, algunos incidentes son un poco más complejos, como este, que se requiere el manejo de materiales peligrosos, hay otros con precipitaciones a guindos y demás, pero sí, cotidianamente atendemos colisiones, vuelcos y atropellos”, finalizó.
BOMBEROS
Para la atención de esta emergencia, fue necesaria la movilización de la Unidad de Materiales Peligrosos, cuyos efectivos son los encargados de controlar la emergencia.
“La fuga del acetato de etilo se da mediante una de las tapas convencionales del tanque, entonces, con ayuda de unas lingas, tuvimos que zocar estas tapas, para contener el derrame del producto y evitar que siguiera chorreando.
La cantidad de líquido derramado fue bastante, ya que era una fuga constante”, aseguró Alexander Quirós, jefe de batallón.
Quirós además comentó el procedimiento que se da en este tipo de emergencias.
“En estos casos, lo primero que se debe hacer es reconocer e identificar el producto, posteriormente se debe hacer una zona de aislamiento y una zona de exclusión.
Luego viene la labor de contención del derrame utilizando todo el equipo personal”, narró el jefe de batallón de la Unidad de Materiales Peligrosos.
¿QUÉ ES EL QUÍMICO?
DIARIO EXTRA consultó al experto Ariel Alfaro, quien es regente químico de la Universidad de Costa Rica (UCR), y aseguró que dicho líquido es biodegradable, pero peligroso.
“El acetato de etilo es un disolvente. Se utiliza en la industria para realizar otros productos, esta es una sustancia nociva, que puede ser irritable en las vías respiratorias, en la piel y en los ojos si hay contacto.
Este es biodegradable y soluble en el agua, el problema es que, si este logra caer en un río, ahí hay especies más sensibles que las que hay en tierra.
Generalmente, en menos de un mes esta sustancia se degrada al 100%, sin embargo, en la parte acuática esta puede durar un poco más”, declaró Alfaro.
Pero también advirtió que esta sustancia resulta altamente inflamable.
“Esta sustancia es bastante inflamable, es más pesada que el aire, entonces se desplaza por las partes bajas y puede llegar a contacto con alguna fuente de ignición y generar una explosión”, concluyó.
Por esta situación, los bomberos no dejaron que ninguna persona ni auto pasara, porque cualquier chispa podría causar una emergencia mayor.
ANIMALES SE ADUEÑARON DE LA VÍA
Debido a que en gran parte de la ruta no había autos ni humanos presentes, los animales silvestres recuperaron sus dominios, pues durante su visita a la localidad El Periódico del Pueblo logró observar monos cariblancos, pizotes y otras especies. Al cierre de edición, la carretera permanecía cerrada y se esperaba que durante este sábado personeros de la empresa dueña del camión junto con el Benemérito puedan extraer lo que quede del químico en el tanque, para posteriormente sacar el vehículo pesado de la cuneta.
Carlos Luis Gómez
Conductor de bus
“Los pasajeros tienen desesperación total, ya no quieren ni viajar, quieren regresarse, vamos hasta Jiménez de Guácimo”.