Cori Motors realizó la “Ruta Ecológica de la Anexión” donde mostró su innovadora red de estaciones de carga para vehículos eléctricos BYD.
Este proyecto forma parte del compromiso continuo con la sostenibilidad y el desarrollo de infraestructura ecológica en el país.
“Cori Motors está comprometida con la innovación y la sostenibilidad, liderando el camino hacia un futuro más verde con nuestras soluciones de movilidad eléctrica”, comentó Roberto Sánchez, gerente de Mercadeo de dicha empresa.
Con el fin de colaborar en la consolidación de un país sostenible, DIARIO EXTRA conversó con Danilo Fallas, asesor de ventas de BYD, quien se refirió a los mitos que existen a la hora de comprar un carro eléctrico.
¿Cuál es el aporte para el medioambiente que hago como ciudadano si decido comprar un carro eléctrico en lugar de uno de gasolina?
– Se ayuda en la huella de carbono al bajar esos niveles que un vehículo de combustión emite, también ayuda en la parte del calor, ya que el eléctrico emite menos calor que el otro, esos son algunos de los beneficios para el mundo.
¿Cuáles son las ventajas de comprar un carro eléctrico?
• Poder cargar el vehículo en su hogar sin tener que desplazarse a un centro de carga.
• Bajo costo a la hora de cargarlo.
• Es un vehículo confortable y seguro.
• Exoneración parcial en el marchamo.
• Libertad para andar en San José cualquier día de la semana, es un beneficio por ser un vehículo de energía verde.
• No se hacen cambios de aceite.
• Nos ahorramos el cambio de fajas y pastillas de frenos.
¿Cuál es el costo de cargar el vehículo en casa?
– Cargarlo en la casa es de muy bajo costo. Hay una tarifa especial que se puede conseguir con el ICE donde el usuario va a pagar por cada kilowatt menos de ¢30, esto en tarifa horaria nocturna.
¿Se puede cargar el vehículo eléctrico bajo la lluvia?
– Sí, claro, se puede cargar bajo la lluvia. No va a tener ninguna complicación. El auto es sumamente seguro e inclusive si está lloviendo y tenemos que pasar por un lugar inundado, se puede pasar. La batería no se ve afectada.
¿Cuáles son las medidas que debo tomar para cargarlo en el hogar?
– La recomendación es cargarlo a 220 kilowatts, sin embargo, hay unos que se pueden cargar en 110 kilowatts, aunque es un poco más lento. Es muy importante saber que la mayoría de los hogares tienen ese tipo de instalaciones eléctricas, de la caja de breaker se puede sacar una nueva línea que guíe la electricidad hacia el lugar donde se cargará el vehículo, se pone un breaker de 40-50 amperios.
¿Cuál es el tiempo de carga?
– El tiempo de carga va a depender del vehículo, pero un automóvil con autonomía baja puede durar cuatro horas y media, pero sí depende mucho del tamaño del vehículo y de la batería. Se puede cargar hasta el 100%y su durabilidad va a depender del tipo de manejo del conductor e incluso el tipo de frenado.
¿Las baterías se pueden incendiar?
– En las baterías de nuestros carros, no se ha reportado este tipo de anomalía o de daños. No descarto que en algún momento se haya visto en algún otro tipo de batería un desperfecto que haya causado un daño mayor, pero nuestras baterías son muy seguras, tienen un sistema de desconexión donde, si por algún motivo está en alerta, la batería se desconecta.
¿Existen desventajas a la hora de elegir un carro de este tipo?
– Estamos en un proceso donde cada vez van a haber más cargadores, por ende, habrá mayor posibilidad de cargar en más sitios. Por ahorita, si lo comparamos con gasolineras, en efecto existen más gasolineras que cargadores.
¿Qué más puede hacer un vehículo eléctrico?
– Cuentan con un sistema donde el mismo vehículo puede servir para utilizar algún electrodoméstico, alguna herramienta, proyectar una película, entonces es muy conveniente para personas a las que les gusta ir a la playa o la montaña, que necesitan de alguna forma energía para conectar algún electrodoméstico, eso lo pueden hacer con los vehículos.