Luis Ramón Carranza, diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), aseguró que, de forma atropellada y con el respaldo de Liberación Nacional (PLN), se dictaminó una iniciativa que pretende “abrir el mercado del alcohol” a la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica).
El proyecto al que se refiere el legislador oficialista es el 21.872, el cual según afirmó sufrió un trámite atropellado en la Comisión de Asuntos Económicos, liderada por la liberacionista Karine Niño.
De acuerdo con Carranza, en el texto dictaminado se realizaron consultas, el trámite fue acelerado y, además, no se valoran las repercusiones que puede generar en el país.
“Un proyecto como este merece un proceso de análisis serio y riguroso, que tome en cuenta todos los impactos de abrir un mercado de miles de millones de colones. Lamentablemente, el PLN redacta un proyecto hecho a la medida para Laica y usa la presidencia de Karine Niño en la comisión para dictaminar atropelladamente una iniciativa”, dijo Carranza.
“Yo quiero pedirle al PLN claridad sobre cuáles son los intereses que están representando en la Asamblea Legislativa. Al menos deberían guardar las apariencias y permitir que la iniciativa sea objetivo de consulta y audiencias en la comisión. Yo haré todo lo posible para aclarar los impactos del proyecto y no permitir que avance sin una verdadera discusión”, agregó el congresista PAC.
Incluso, mencionó que dichas propuestas “parecen hechas como para los próximos legisladores”.
“¿Saben quiénes vienen en la próxima Asamblea Legislativa? A mí hasta me parece sospechoso que sea un proyecto por encargo porque muchos de los que vienen ahí representan los intereses de los productores de alcohol”, consideró Carranza.
“A mí me preocupa que esto sea para dejárselo para cuando vengan los nuevos diputados, donde hay intereses, ya sabemos de quiénes, para abrir el monopolio de la Fanal, como decimos para dejarles el plato servido”, concluyó.
A partir del dictamen, el texto de ley pasará a manos de los 57 parlamentarios, no obstante, podría ser mocionado previo a discutirse.
En caso de que se apruebe en dos debates, pasará a manos del Poder Ejecutivo para convertirse en ley de la República.
¿QUÉ DICE LIBERACIÓN?
La legisladora del PLN indicó que las declaraciones de Carranza no son apegadas a la realidad.
“Me parece que las declaraciones del diputado Carranza son desatinadas y muy alejadas a la realidad. Para empezar, debo aclarar que este tema no se ha abordado de forma atropellada en la comisión, sino que el proyecto fue presentado desde hace más de dos años y ha sido discutido en las diferentes subcomisiones donde ha estado”, justificó la verdiblanca.
“El proyecto sí fue consultado, pero lamentablemente no todas las instituciones entregaron su criterio al respecto. Si el diputado Carranza hubiese querido una audiencia, pudo haber presentado una moción y con gusto la hubiéramos apoyado, pero nunca lo hizo”, agregó.
Niño explicó que el proyecto no pretende abrir ningún monopolio, sino que, más bien, busca apoyar en la logística de la Fanal para que pueda cumplir con uno de sus objetivos institucionales: la distribución y comercialización del alcohol.
“El diputado Carranza sabe que estamos en toda la disposición de reformar la iniciativa si es necesario, por eso se volvió a consultar después de dictaminar el proyecto”, finalizó.
EL PROYECTO
La propuesta fue presentada el 24 de marzo por cuatro congresistas del PLN: Roberto Thompson, María José Corrales, Franggi Nicolás y Karine Niño.
En concreto, la iniciativa busca el establecimiento de alianzas estratégicas de Fanal con Laica con el fin de facilitar el suministro de alcohol para uso externo.
Del mismo modo, se establece que los ingenios azucareros y Laica podrán producir y exportar todo tipo de alcoholes, no obstante, cuando sean para consumo interno deberán ser vendidos exclusivamente a la Fábrica Nacional de Licores (Fanal).
Además, se plantea que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y Laica deberán controlar la calidad de los alcoholes para exportación.
Laica podrá distribuir, hacer entrega a terceros y comercializar directamente alcohol para uso externo, antiséptico, sanitario, higiénico o de limpieza, con el propósito de garantizar el abastecimiento suficiente y oportuno en el país.
Se exceptúa de tal autorización todo el producto que se requiera para los hospitales públicos que será suministrado de manera exclusiva por la Fanal.
En marzo anterior, Fanal estaba produciendo diariamente 2.500 botellas de solución antiséptica de 350 ml, así como 2.500 litros de alcohol de fricciones de 70º para mercado abierto.