Aunque todavía falta un mes para que se juegue la gran final del Torneo de Copa 2023 entre Saprissa y Alajuelense, es un hecho que esta edición del clásico nacional ambos equipos tendrán que jugarla sin muchas de sus principales figuras.
La razón es que dicho encuentro estaba programado desde un inicio para el 18 o 19 de noviembre, es decir, en medio de la fecha FIFA de ese mes.
Ante esto, los dos conjuntos que llegarán a jugar este duelo ya sabían que lo harían sin sus seleccionados, tal y como sucedió en las fases de cuartos de final y semifinales que se efectuaron entre setiembre y octubre.
Pero ahora la fecha se cuestiona, porque el cotejo es nada más y nada menos que el clásico, y para muchos ver a morados y manudos enfrentándose por un título y que lo hagan sin muchas de sus muchas piezas importantes podría hacer que se pierda interés.
¿QUIÉN PIERDE MÁS?
Pero además de debatir la fecha del duelo, otra interrogante que salta es cuál de los dos equipos queda más diezmado. ¿Quién pierde más?
Si nos basamos en las últimas dos convocatorias que han recibido los jugadores de ambos clubes, vemos que el Monstruo perdió nueve fichas, mientras que el León ocho.
Eso sí, se deben tener claros varios aspectos, como que los llamados en Costa Rica fueron uno a nivel mayor y otro Sub-23, por lo que algunos posiblemente no repetirían.
Además, de los extranjeros, destacan casos como los de Luis Paradela con Cuba y Leonardo Menjívar con El Salvador, ya no tendrá participación con sus selecciones en Liga de Naciones tras quedar eliminados, aunque de igual forma, si son llamados para otro juego amistoso, sus clubes deben prestarlos.
Otro detalle es que hay más jugadores son seleccionables y quienes tal vez no han sido parte de estas convocatorias, como Kendall Waston en Saprissa, o Celso Borges en la Liga.
¿POR QUÉ SE JUEGA ESTE DÍA?
Previo a que se conociera quiénes llegarían a la final, la Unafut ratificó que el partido que define al ganador será el sábado 18 de noviembre, a las 8 p.m., en el Estadio Nacional.
Será este día porque era el único espacio libre para que se pudiera realizar, y además el Estadio Nacional se apartó para esa fecha, de modo que, si se mueve, tendría que buscarse otro escenario.
Pero ahora que se cuestiona el día del enfrentamiento, el ente que regula el fútbol nacional explica por medio de un video varios detalles.
El coordinador de Competición de la Unafut Andrey Rosales señaló que este formato fue presentado de manera oficial a los presidentes de clubes desde abril, y que ellos mismos lo aprobaron.
“Hay que entender un poco que los calendarios, tanto nacionales, como internacionales, hay mucha fecha que ya está reservada, en este caso las fechas FIFA y de Concacaf. Por eso los presidentes decidieron seleccionar que se jugara el Torneo de Copa en el Apertura y no en el 2024, debido a lo apretado que podría estar la agenda si todos nuestros clubes clasifican a la siguiente fase de Concacaf”, detalló.
Otro detalle es que la Selección de Costa Rica podría jugar dos días antes o tres después de este duelo el partido donde buscará el boleto a la Copa América 2024, por lo que esto podría provocar que muchos aficionados deban elegir a cuál partido prefieren asistir.
¿QUIÉNES PODRÍAN NO ESTAR?
SAPRISSA
• Kevin Chamorro
• Jefry Valverde
• Youstin Salas
• Gerald Taylor (Sub-23)
• Kenneth González (Sub-23)
• Warren Madrigal (Sub-23)
• Fidel Escobar (Panamá)
• Michaell Chirinos (Honduras)
• Luis Paradela (Cuba)
• Kendall Watson
ALAJUELENSE
• Joel Campbell
• Guillermo Villalobos (Sub-23)
• Ian Lawrence (Sub-23)
• Aarón Suárez (Sub-23)
• Carlos Mora (Sub-23)
• Juan Luis Pérez (Nicaragua)
• Alexander López (Honduras)
• Leonardo Menjívar (El Salvador)
• Celso Borges