No es el grupo de la muerte pero sí puede considerarse el más parejo de la Copa América Centenario 2016. Costa Rica se medirá a Paraguay, Estados Unidos y Colombia, tres selecciones muy similares, con historia pero que no viven su mejor momento en la actualidad.
PARAGUAY
El debut será el 4 de junio contra los guaraníes en la ciudad de Orlando. El equipo que dirige el argentino Ramón Díaz marcha cuarto en las eliminatorias de Suramérica rumbo al Mundial Rusia 2018. La albirroja cosecha dos triunfos (ante las débiles Venezuela y Bolivia), un empate (contra Argentina) y una derrota (frente a Perú). En marzo volverá a la acción visitando a Ecuador y recibiendo a Brasil.
Díaz dijo que el objetivo en la Copa América Centenario será “seguir creciendo” y aprovechar para continuar trabajando con jóvenes que juegan fuera de Paraguay y que “están en muy buenas condiciones”.
“El grupo de la muerte hubiera sido con Argentina y Brasil, esos son los equipos de la muerte, el nuestro es un grupo bastante consolidado, especialmente Colombia y Estados Unidos son rivales conocidos, pero Paraguay les complica las cosas a todos, Costa Rica es un gran equipo, salvo Argentina y Brasil, los demás equipos en esta Copa son bastante parejos”, explicó el Pelado.
ESTADOS UNIDOS
Los gringos serán nuestro rival el 7 de junio en la ciudad de Chicago. Los dirigidos por Jürgen Klinsmann lideran la cuadrangular C de las eliminatorias de Concacaf camino a Rusia 2018 con una victoria (frente a San Vicente y las Granadinas) y un empate (de visita contra Trinidad y Tobago). En marzo tendrán un doble enfrentamiento contra Guatemala y el 27 de mayo se medirán a Bolivia en un amistoso.
“Bueno, pienso que es un grupo bastante emocionante, Colombia es un gran equipo y obviamente Costa Rica, nuestros amigos de Centroamérica, son tres equipos bastante fuertes, van a ser partidos bastantes buenos, no podemos esperar para que dé inicio la Copa América y enfrentarnos a Costa Rica”, indicó Klinsmann.
COLOMBIA
El rival más fuerte del grupo es Colombia, octavo en el ranking de la FIFA, contra el que chocaremos el 11 de junio en Houston. El equipo de José Pekerman ha bajado su nivel después del mundial de Brasil y arrancaron las eliminatorias con algunas dudas. Después de cuatro jornadas ocupa el sétimo puesto producto de un triunfo (en casa contra Perú), un empate (de visita en Chile) y dos derrotas (de visita en Uruguay y en casa frente a Argentina). En marzo visitará a Bolivia y recibirá a Ecuador por las eliminatorias mientras que a inicios de junio se medirá a Estados Unidos en un fogueo previo a la Copa.
Pekerman vaticinó un torneo “muy parejo” y reconoció que su equipo tiene mucho trabajo por delante. “Ya no es sorpresa que los equipos caribeños también den pelea, ni hablar de Costa Rica, México o Estados Unidos. Va a ser muy pareja. Las expectativas son muchas, pero también hay mucho por trabajar, porque el calendario es muy apretado”, concluyó el argentino.