Los problemas en ventas que tienen los importadores de autos usados hacen que la situación cada vez sea más complicada. Además, los miembros del gremio siguen poniendo quejas, las cuales son cada vez más constantes.
Esta vez aseguraron que el código VIN, el cual es una serie de 17 números y letras que demuestran el año de fabricación del vehículo, no se revisa con igualdad para todos los importadores, pues los autos nuevos no deben atravesar este proceso.
José Carballo, presidente de la Cámara Automotriz, afirmó que no se está certificando el año verdadero de fabricación del carro y que hay automotores que se están vendiendo con datos falsos.
“A todos los importadores de autos de Estados Unidos nos exigen el número de VIN, extrañamente a los autos nuevos no. La verdad no entendemos esos privilegios o discriminaciones que traen distorsiones en el mercado y se pueden prestar para estafas. Incluso empresas de autos nuevos han puesto en alerta al consumidor que se están dando estas prácticas”, comentó Carballo.
Ante esto el Ministerio de Hacienda aseguró que todo importador de un vehículo, sin considerar si es nuevo o usado, debe declarar el número de identificación de manera obligatoria. “La declaración aduanera dispone de los campos necesarios para consignar esa información”, comentó Gerardo Bolaños, director de Aduanas.
En Aduanas se han detectado anomalías en cuanto al año de identificación, pero para eso se rectifica la información en despacho o posteriormente.