Cada 1° de diciembre, Costa Rica conmemora el Día de la Abolición del Ejército, un hecho que transformó la historia del país al priorizar la paz y la educación sobre las armas.
Este domingo, el país celebra 76 años de la abolición del ejército.
Desde 1986, esta fecha se celebra a nivel nacional gracias al Decreto Ejecutivo n.º 17357, recordando un acto que marcó el camino hacia una sociedad civilista y pacifista.
El 1° de diciembre de 1948, José Figueres Ferrer, presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República, protagonizó un evento simbólico que selló esta decisión histórica.
Frente al Cuartel Bellavista, Figueres derribó uno de sus muros con un mazazo, gesto que describió como el “golpe de gracia” para una era militarista en el país.
Este acto no solo cerró un capítulo tras la Guerra Civil de 1948, sino que también sentó las bases para un sistema político y social fundamentado en el desarrollo civil.
Ese mismo día, Figueres entregó las llaves del Cuartel al Ministro de Educación de la época, Uladislao Gámez Solano, quien recibió el espacio con el propósito de convertirlo en un lugar para la cultura y la memoria histórica.
Hoy, el antiguo cuartel alberga el Museo Nacional, símbolo del compromiso costarricense con la educación y la paz.
La abolición del ejército permitió redirigir recursos hacia el desarrollo educativo, incrementando la alfabetización, la cobertura de centros de enseñanza y mejorando la calidad en las aulas.