La vitamina D está asociada con los aportes de calcio y fosfato para favorecer la formación de los huesos y así, evitar la hipocalcemia (niveles bajos de calcio en la sangre), tanto en la etapa de crecimiento como en la adultez.
Pero, ¿qué pasa si tiene niveles deficientes de esta vitamina? Un estudio revela que la población más vulnerable a padecimientos provocados por la falta de esta vitamina son los niños, según la Sociedad Argentina de Pediatría. Sin embargo, también es muy frecuente en adultos mayores.
“La vitamina D es un nutriente esencial que involucra a múltiples funciones del organismo. En los niveles adecuados, ofrece muchos beneficios para la salud y debe ser revisada con atención en las consultas médicas”, indicó el gerente médico de Diabetes, Obesidad, Osteoporosis y Urología de Asofarma.
La falta de cantidad adecuada de vitamina D puede causar que los huesos se vuelvan delgados, quebradizos o deformes. Por su parte, la suficiencia de esta previene distintos padecimientos.
Otras funciones que tiene en el cuerpo son la reducción de la inflamación y la modulación de procesos como el crecimiento celular, el fortalecimiento del sistema inmune y propiedades antioxidantes que contribuyen al desarrollo y protección del organismo.
\\\\\\\”Es fundamental que la población comprenda la importancia de la vitamina D y cómo obtenerla de manera segura, especialmente en áreas con baja exposición solar\\\\\\\”, indicó el especialista médico.
Por otro lado, el exceso de Vitamina D puede resultar dañino para la salud, según explican los médicos. A raíz de que esta vitamina incrementa la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal, valores elevados pueden causar hipercalcemia, lo que podría conllevar a debilidad muscular, deshidratación e, incluso, cálculos renales.
¿DÓNDE ENCONTRAR VITAMINA D?
Es una vitamina liposoluble que se encuentra presente en forma natural en algunos alimentos, principalmente en pescados grasos como la trucha, el atún o el salmón, aunque se puede agregar a otros o por medio de suplementos dietéticos.
Aquellas personas que tengan deficiencia, es importante que puedan adoptar una dieta con alimentos ricos en Vitamina D para incrementar sus niveles. Además de los pescados grasos, también se encuentran en huevos, productos lácteos fortificados, hígado y queso, entre otros.