La Liga de Concacaf 2018 arranca esta noche con 16 equipos en la parrilla de salida, 3 de ellos costarricenses.
Herediano, Santos de Guápiles y Pérez Zeledón intentarán traer la copa a Costa Rica, y de paso, sumar un representante más en la Liga de Campeones de Concacaf 2019, donde ya tiene un lugar el Deportivo Saprissa.
El torneo de eliminación directa se disputará ida y vuelta en las etapas de octavos de final, que es la primera parada, cuartos de final, semifinales y final.
Es decir, un equipo deberá superar cuatro fases para coronarse campeón, como lo hizo en la primera edición (con el actual formato) el Olimpia de Honduras.
De hecho, el cuadro catracho superó en la final al Santos, que se quedó muy cerca de levantar el trofeo, tras perder en la tanda de penales en el Estadio Nacional.
En ese certamen también participó Alajuelense, que se quedó en el camino en la primera ronda (octavos) a manos del mismo Olimpia.
En el caso del Team, el año pasado avanzó directo a la Liga de Campeones, y en esta oportunidad deberá pasar por la etapa previa.
Es un formato que se disputa de forma fugaz, los octavos y cuartos están programados para disputarse entre julio y agosto, las semifinales serán en setiembre y la final entre octubre y noviembre.
Cabe resaltar que el monarca ganará un boleto para la Liga de Campeones de Concacaf, uniéndose a los clubes campeones que se han clasificado de toda la región, incluyendo a Canadá, México y los Estados Unidos. “En total, la plataforma expandida de competencias de clubes de Concacaf -incluyendo la recién lanzada Liga Concacaf Scotiabank y la recién diseñada Liga de Campeones Concacaf Scotiabank- contará con 31 clubes de toda la Confederación”, destaca Concacaf en un comunicado de prensa.
Los partidos de ida de la primera ronda están programados para jugarse del 31 de julio al 2 de agosto, y los duelos de vuelta se jugarán del 7 al 9 de agosto.
TICOS EN ACCIÓN
De los equipos nacionales, Santos es el que repite, con la consigna de superar el rendimiento que mostró en la edición anterior. Es decir, su reto es mínimo llegar a la final.
Los santistas tendrán como rival al Portmore United de Jamaica, siendo local en el primer enfrentamiento, mañana en el Estadio Nacional. En caso de avanzar, la escuadra que dirige Johnny Chaves se topará ante el Belmopan Bandits de Belice o el FC Motagua de Honduras.
El primer cuadro costarricense en ver acción será el Municipal de Pérez Zeledón, que esta noche enfrentará al CD Fas de El Salvador, los generaleños viajaron con la motivación al tope luego de vencer a Liga Deportiva Alajuelense el sábado en el Morera Soto.
Los “Guerreros del Sur” serán visita en el primer cotejo y la otra semana recibirán a los salvadoreños, por lo que se enfocan en sacar un resultado positivo en el primer enfrentamiento.
Si los dirigidos por José Giacone superaran la serie, en el camino se las verán con el Arnett Gardens FC de Jamaica, o el Árabe Unido de Panamá.
Mientras tanto, Herediano tendrá participación el jueves cuando choque ante el Santa Tecla de El Salvador. Los florenses abren la serie en el Rosabal Cordero a las 8 de la noche, por lo que tendrán la misión de ganar sí o sí, y ojalá por un buen marcador, para no meterse en problemas para la vuelta.
Los heredianos llegan con una victoria y un empate en el torneo local, y con el plus de que el timonel Jaime de La Pava dirigió a este equipo, por lo que conoce a sus futbolistas y algunos pormenores que le pueden servir para obtener ventaja.
De sacar la serie, los rojiamarillos se toparán con el Unión Deportivo Universitario de Panamá o el Diriangén de Nicaragua.
CHOQUE DE TICOS
El Team y los generaleños están en la misma llave, lo que quiere decir que se pueden topar en la instancia de semifinales. En cambio, Santos está en el otro brazo, por lo que para medirse a un cuadro tico sería hasta en la gran final.
Los equipos ticos comienzan su participación en la Liga de Concacaf, con el objetivo de traer la copa a casa y sumar un representante más en la Liga de Campeones de la Concacaf.