Si detectó alteraciones en sus recibos de servicios públicos puede presentar una queja para esclarecer la situación y garantizar que el cobro sea justo.
El primer paso es llevar un control detallado de su consumo de agua, electricidad, teléfono, gas, internet y otros servicios. Compare los montos facturados con su historial de uso para identificar posibles anomalías o aumentos inesperados.
“La clave está en conocer cómo leer los recibos y cuánto consume mensualmente. Si nota una variación considerable, puede gestionar una consulta, queja o reclamo”, explicó la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
La empresa tiene la obligación de atender el reclamo y responder en un plazo máximo de 10 días hábiles.
Si el cobro parece incorrecto, debe presentar un reclamo ante la institución proveedora, como la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Acueductos y Alcantarillados (AyA), las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas) o empresas privadas como ESPH y Coopelesca, según corresponda.
Sin embargo, si no le dan una solución satisfactoria puede elevar el trámite a la Aresep.
Para presentar su reclamo, puede ingresar al sistema de ventanilla única en el sitio web https://aresep.go.cr/tramites/, donde deberá contar con un usuario y contraseña. También puede hacerlo de forma presencial en la sede de Aresep, ubicada 100 metros al norte de Construplaza, en el complejo Multipark, edificio Turrubares, en Guachipelín de Escazú, San José.
En ambos casos debe llenar un formulario con sus datos personales y descripción del problema.
Incluya toda las facturas, recibos y registros de consumo, pues esto facilitará la investigación y agilizará la resolución.
La abogada Angie Portela explicó a este medio que, si Aresep no brinda una solución, el caso puede elevarse a la Defensoría de los Habitantes o iniciarse un proceso judicial ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
En este contexto, un contencioso administrativo se usaría para cuestionar el cobro excesivo, si considera que la entidad tomó una decisión errónea o injusta, como aplicar tarifas incorrectas o no tomar en cuenta el reclamo de forma adecuada.