Ante los constantes tiroteos presentados en general en los barrios del sur, como Alajuelita, Desamparados y Hatillo, ocasionados principalmente por los conflictos entre bandas de narcotráfico, los expertos aseguran que la principal acción que se debe realizar al escuchar las detonaciones es tirarse al suelo.
Stephen Madden, director de la Policía de Control de Drogas, indicó que en las zonas de alto riesgo viven personas de bien y sus vidas corren peligro.
“Lamentablemente, estos sitios durante los años han tenido enfrentamientos de grupos, por lo general son distintas organizaciones que lo hacen de manera muy violenta. Estas acciones vienen a vulnerar la seguridad de los demás porque en dichas comunidades también hay personas de bien, honestas que se dedican al trabajo, las cuales se ven afectadas”, aseguró.
De acuerdo con información del Ministerio de Seguridad Pública, durante las últimas 24 horas ha ocurrido un total de cinco tiroteos en estos lugares, lo que pone en alerta a los pobladores.
Cinco heridos y dos fallecidos son el resultado de las últimas balaceras ocurridas en Guadalupe, Hatillo y Alajuelita.
¿CÓMO ACTUAR?
El Periódico del Pueblo conversó con Laura González, criminóloga especialista en prevención y seguridad, quien dio a conocer tres de los escenarios más probables en los que puede ocurrir una balacera y sorprender a la población.
En caso de que esté en la vía pública lo más recomendado es que se tire al suelo, mejor conocido como pecho a tierra.
“Si vamos por la calle y ocurre una balacera, lo que toda persona debe de hacer es tirarse al suelo, pecho a tierra, con el fin de cubrirse y evitar que una bala nos tome como impacto colateral.
¿Por qué pecho a tierra?, esto debido a que la detonación viaja en línea recta a donde se está dando el ataque, entonces cuesta mucho que la persona sea perseguida por una bala si la persona está en el piso, a no ser que el ataque vaya dirigido hacia esta persona”, indicó.
Sin embargo, otra de las probabilidades es resguardarse detrás de un vehículo o banca.
“Depende mucho del lugar donde el ciudadano se encuentre, si existe alguna estructura siempre lo ideal o idóneo es que se busque el resguardo, algún edificio o poste, pero mientras las personas buscan un lugar donde cubrirse lo mejor es quedarse pecho a tierra, pero de tener la estructura si es recomendable usarla”, agregó.
MIENTRAS CONDUCE
Otro de los escenarios donde se puede generar un tiroteo es mientras conduce, para los expertos este es uno de los escenarios más complicados, puesto que en ocasiones el espacio no permite que los conductores se tiren al suelo.
“Existe la posibilidad de agacharse, por lo menos de intentar un tipo de posición fetal, es decir, la cabeza entre las rodillas, en el caso de los acompañantes es más sencillo, en el conductor es más complicado, pero no le impide recostar el cuerpo sobre el lado del acompañante, es decir, que la estructura del vehículo cubra la mayor parte del cuerpo”, dijo González.
En estos casos, lo ideal es alejarse de las ventanas del carro, tanto el conductor como los pasajeros.
Si ocurre delante del automóvil y el conductor no tiene posibilidad de retirarse, lo ideal es quedarse recostado y no estar visible, en caso de que los atacantes pretendan eliminar algún testigo.
“Con tal de no ser identificados podrían tomar represalias, no ha ocurrido en el país un caso de estos todavía, pero no está descartado con la alta criminalidad que tenemos en este momento”, explicó.
Otra de las recomendaciones importantes es evitar tomar fotos o grabaciones con el teléfono celular, porque lo que más importante es evitar exponerse.
En caso de que suceda detrás del automóvil, esto permite que se pueda huir hacia adelante y así no quedar atrapado.