Estudiantes tienen que informarse antes de ingresar a la casa de enseñanza
Durante este mes las universidades públicas habilitan el periodo de prematrícula, mientras que los centros de enseñanza privada arrancarán el primer cuatrimestre la próxima semana.
Esta situación provoca una serie de dudas entre la población que debe decidir cuál camino escoger, por ello los expertos recomiendan tomar en cuenta tres aspectos principales: el autoconocimiento, el contexto laboral y estar bien informado de los aspectos que engloban las carreras.
“De acuerdo con algunos estudios que hemos realizado, la mayoría de las personas que eligen carrera lo hace tomando en cuenta la recomendación de personas cercanas, como familia y amigos, sin tomar en cuenta la confiabilidad de la información”, explicó Jazmín Ureña Castro, orientadora la Universidad Nacional (UNA).
STEM, las más queridas
A las puertas del inicio de clases en las universidades, para elegir carrera muchos jóvenes toman en cuenta diversos aspectos, como salarios, campos donde puedan desempeñarse y cuáles son las de mayor demanda.
Estas tendencias van cambiando a través de los años, sin embargo, en tiempos recientes las carreras tecnológicas conocidas como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) han ganado más fuerza gracias al desarrollo de esta industria.
“Para sobresalir en estas carreras se requiere una combinación de habilidades técnicas y blandas. La adaptabilidad a cambios tecnológicos, la disposición para aprender continuamente y la capacidad de traducir conceptos técnicos complejos para audiencias no técnicas son aspectos cruciales”, indicó Diego Gamboa, consultor tecnológico.
Datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare) revelan que en las universidades públicas hace 11 años 38.600 estudiantes llevaban alguna carrera de este tipo, mientras que en 2023 la cifra subió a 48.500.