La menopausia es una etapa de transición entre los 40 y 50 años de la vida de la mujer, durante los que se reduce la producción de hormonas sexuales femeninas.
Suele manifestarse con un ciclo menstrual irregular, a veces sin ovulación, hasta que llega un momento en que las menstruaciones desaparecen, de igual forma que la capacidad reproductiva, y es por eso que la menopausia en la mujer es un proceso complicado, pero la alimentación puede hacerle el desarrollo menos pesado.
ALMENDRAS Y NUECES
La almendra es rica en calcio y la descalcificación en los huesos es una de las consecuencias de la menopausia. De la misma manera, se necesita grasa buena para generar hormonas que se pierden con la edad, y las nueces en general contienen este tipo de grasa.
El hummus es otra buena opción, una crema de puré de garbanzos que a su vez funciona como antioxidante.
CHOCOLATE OSCURO
El chocolate oscuro contiene magnesio y este reduce el estrés. Funciona como un tranquilizante natural, mantiene las neuronas activas e influye en la producción de serotonina, el neurotransmisor que produce la felicidad y el buen ánimo. De acuerdo con estudios realizados, los cambios de humor y la depresión son síntomas que deben tomarse muy en cuenta, ya que pueden agravarse.
SARDINA
La enzima Q10 es necesaria para la energía y concentración, que reducen a partir de los 40 años de edad. Comer sardina al menos dos veces por semana producirá energía y mantendrá buena concentración.