Luego de que la selección femenina de Costa Rica hiciera un mejor papel que el de los hombres en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, al lograr medalla de plata, mientras que ellos quedaron eliminados, muchos han sugerido la presencia de la entrenadora Amelia Valverde en la Sele masculina. Los que la proponen mencionan que ella tiene capacidad y que así seríamos ejemplo para el mundo de que una fémina sea la cabeza de una escuadra de varones.
Para desmenuzar el tema acudimos a una voz calificada, Karla Alemán, quien fue jugadora de fútbol, entrenadora y ahora se desempeña como asesora del señor ministro Hernán Solano en el Ministerio del Deporte.
Al interrogarla sobre la iniciativa de que Valverde tuviera una oportunidad con a Sele masculina, reacciona diciendo: “lo primero que diría es que hay que preguntarle a Amelia si tiene disposición de dirigir a los hombres. Es válido que se le quiera reconocer la calidad de poder hacer que las cosas sucedan, pero más que hablar de personas, hay que hablar de las condiciones que se le brindan y no solo en la masculina, sino en todos los procesos”. Pone de ejemplo la cantidad de colaboradores y “si piensan en Amelia para mejorar su condición económica, pues qué bien, pero sería quitársela a las chicas”.
¿SERÁ MACHISMO QUERER VERLA EN LA MASCULINA?
Dice desconocer de dónde salió la idea de que Valverde ocupe la silla que dejó vacante Óscar Ramírez e insiste en que se le debe preguntar a ella e informar sobre las condiciones que se le dan. Pone de ejemplo que esta entrenadora se hace cargo de todas las selecciones femeninas, lo que no pasa con los varones.
Le reconoce que “ella es competente y está capacitada, no es una principiante, pero hay que preguntarle. Ella puede dirigir cualquier proceso. A lo mejor podría ser la oportunidad para que Costa Rica dé un paso adelante, pero pensaría más en las condiciones”.
LO QUE DICE LA HISTORIA
Recordó que la labor del femenino no viene de ahora sino desde la década de los cincuenta, en el siglo pasado. Repasa otro momento, cuando en 1997 se incluye en Juegos Deportivos Nacionales y en 1999 en Juegos Estudiantiles. Recuerda la medalla en Winnipeg, Canadá, y lucha de Yolanda Camacho para tener un Mundial Sub 17 en el 2014.
Asimismo, se le viene a la mente lo hecho por Jimena Rojas al dirigir a varones y cuenta que esto es de asumir roles. “Es profesionalismo, si llega uno u otro es que deben asumir su rol los jugadores y la parte técnica”.
La pregunta del millón, ¿alguna vez una mujer llegará a dirigir a los hombres?
“Eso se le debe preguntar a los que toman las decisiones. Ojalá que esté la persona más capacitada, pero por encima de las personas que las condiciones lo lleven a ser exitoso. La selección no es un club, hay que articular con equipos, con voluntades e intereses. Un club es más sencillo, pero en selecciones hay dinámicas y saber gestionar y tener a una persona a quien rendirle cuentas”, expresa.