Kiev. (AFP) – El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas aplicar un cese el fuego en Ucrania durante el 6 y 7 de enero para conmemorar la Navidad ortodoxa.
La declaración de Putin se produce después de que el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill, de 76 años, llamara a cesar los combates en vísperas de la Navidad ortodoxa, que se celebra el sábado 7.
\”Teniendo en cuenta el llamado de su santidad, instruí al ministro de Defensa que ordené un régimen de cese el fuego en toda la línea de contacto entre los bandos en Ucrania\”, anunció el Kremlin en un comunicado.
El anuncio de Putin fue recibido con frialdad por las autoridades ucranianas.
Su presidente, Volodimir Zelenski, aseguró que solo era una \”excusa para frenar el avance\” de las tropas de Kiev en el Donbás y que servía para llevar \”equipamientos, municiones y acercar a hombres a nuestras posiciones\”.
\”¿Cuál será el resultado? Más muertes\”, sentenció.
Unas horas antes su asesor, Mijaílo Podoliak, calificó el anuncio de \”hipocresía\” e insistió en que las tropas de Moscú debían abandonar el país.
\”Rusia debe abandonar los territorios ocupados, solo entonces habrá una \’tregua temporal\’. Guárdense su hipocresía\”, escribió en Twitter.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tampoco acogió el anuncio con optimismo.
“Vladimir Putin estaba listo para bombardear hospitales, guarderías e iglesias\” el 25 de diciembre y el día de año nuevo. “Creo que está buscando algo de oxígeno”, criticó durante un discurso en la Casa Blanca.
Alemania, por su parte, afirmó que el cese el fuego no garantizaría más \”libertad ni seguridad a las personas que viven con miedo diario bajo la ocupación rusa\”.
El Reino Unido insistió en que Moscú debe retirar \”permanentemente sus fuerzas (…) del territorio ucraniano y poner fin a sus bárbaros ataques contra civiles inocentes\”.
Tanto Alemania como Estados Unidos acordaron este jueves enviar vehículos blindados de combate a Ucrania para ayudarla en la contraofensiva contra las tropas rusas, anunció la Casa Blanca.
Moscú reivindicó en septiembre la anexión de cuatro regiones que ocupa parcialmente en Ucrania, siguiendo el esquema que llevó a cabo con la península ucraniana de Crimea en marzo de 2014.