El Partido Pueblo Soberano (PPSO) quedó fuera de las Elecciones Municipales 2024.
Mediante resolución N.º 10289-E3-2023, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) determinó que dicha agrupación política no cumplió con el principio de paridad de género en la designación de candidaturas y síndicos.
“Resulta evidente que el PPSO fue incapaz de encabezar de forma paritaria sus nóminas de candidatos y candidatas a cargos uninominales, de manera tal que ha habido un incumplimiento del principio de paridad horizontal por sexo en sus listas de candidaturas a cargos uninominales”, detalla el documento.
En el caso de las alcaldías municipales, postularon a 35 hombres y 8 mujeres mientras que, en el caso de las sindicaturas, estas nóminas fueron encabezadas por 102 mujeres y 95 hombres.
“Desde el punto de vista aritmético hubo, en efecto, un incumplimiento del principio de paridad horizontal por parte del PPSO, pues no presentó para su inscripción igual cantidad de hombres y mujeres en los encabezamientos para cargos uninominales y, de acuerdo con la resolución 1330-E8-2023, en los cargos uninominales (las alcaldías y las sindicaturas lo son) la paridad horizontal se debe cumplir en las postulaciones (…)”, precisa.
Respaldaron el fallo los magistrados Zetty María Bou Valverde, Luis Diego Brenes Villalobos y Mary Anne Mannix Arnold.
Por su parte, la magistrada presidente del TSE, Eugenia Zamora, así como el magistrado Max Esquivel Faerrón, salvaron el voto señalando que “la exclusión total de la oferta partidaria sería una desproporcionada sanción” y en sí “atentaría contra el principio pro-participación y de mayor relevancia” al igual que contra los “derechos humanos político-electorales de los hombres y mujeres que integran esas papeletas”.
Pueblo Soberano sería la segunda agrupación “chavista” que queda fuera de los comicios. Un día antes, la misma institución determinó que Aquí Costa Rica Manda tampoco cumplió con los principios de paridad horizontal por lo que no tendrá candidatos a alcaldes para las Municipales del próximo año.
Mediante comunicado de prensa, el PPSO lamentó la decisión del TSE y aseguró que esto “no contribuye a la participación en los procesos democráticos”.
“En ningún momento nuestro partido bajará su bandera, por el contrario, seguirá ondeando en todo el territorio nacional, en donde hay ciudadanos conscientes de la soberanía del pueblo. Seguiremos trabajando para que nuestros regidores, síndicos y concejales logren sus designaciones en los municipios de todo el país”, concluyó la agrupación.