Detectar pacientes contagiados con Covid-19 asintomáticos es una labor complicada, según Daniel Salas, ministro de Salud. Sin embargo dijo que la definición de casos tiene tres adaptaciones que podrían ayudar a dar con estos.
Aunado a ello apuntó que en al menos tres semanas estarían en el país las pruebas inmunológicas para determinar el comportamiento de aquellas personas que no han tenido síntomas o han presenciado muy leves, las cuales se aplicarán en lugares estratégicos en todo el país.
Actualmente reportan 681 casos confirmados, 180 recuperados, 7.784 personas recuperadas y 6 fallecidas.
“Estas pruebas permiten ver un levantamiento de anticuerpos en personas que no han mostrado síntomas y ver cómo han evolucionado”, explicó el ministro.
Agregó que cuando hay presencia de un virus en el cuerpo, siempre habrá un levantamiento de anticuerpos.
“Las personas que no manifiestan síntomas, no sabemos la cantidad de anticuerpos que puedan generar y qué tanto puedan elevarse ni mantenerse en el tiempo. Esa inmunidad no sabemos cuánto puede durar”, indicó.
EN REVISIÓN
El Ministerio de Salud revisa las pruebas que traerían para que no arrojen resultados incorrectos y de esa manera no incurrir en manejos inadecuados de casos, tomando en cuenta que en otros países muchas han demostrado no ser viables.
De acuerdo con Salas, trabajan en el diseño de utilización de las pruebas para aplicarlas en poblaciones que consideren de mayor exposición.
“Empezaremos con los trabajadores de la salud para ver su respuesta inmunológica, también las aplicaremos en esas zonas que han reportado más casos”, apuntó el titular de Salud.
En esa cartera explicaron a las personas que dieron negativo que eso no las libra del contagio y que más bien de bajar la guardia se expondrían a un contagio certero.
AUMENTO DE CASOS
En comparación con los últimos días, pareciera que la presencia de pocos casos positivos nuevos se acabó. Este miércoles se reportaron 12 personas como portadoras del virus y en días atrás había entre 2 y 5.
Las autoridades de Salud insistieron en que el país camina sobre cáscaras de huevo porque la gran mayoría de la población no ha estado expuesta al nuevo coronavirus, lo que podría desatar contagios masivos.
ASÍ VA EL COVID-19
Casos confirmados: 681
Personas fallecidas: 6
Recuperadas: 180
Pruebas aplicadas: 11.776
Mujeres afectadas: 326
Hombres afectados: 355
Extranjeros contagiados: 65
Ticos contagiados: 616
Casos descartados: 7.784
Adultos afectados: 613
Adultos mayores afectados: 34
Menores de edad afectados: 34
Rangos de edad: 1 a 87 años
Hospitalizados: 11
En salón: 3
En Cuidados Intensivos: 8
Rango de edad UCI: 44 a 76 años
POSIBLE DETECCIÓN DE ASINTOMÁTICOS
• Personas que estuvieron en el exterior, regresan y 14 días después se podría captar el virus, aunque no presentan síntomas.
• Si la persona fue contacto cercano de un caso positivo y nunca desarrolló síntomas, pero personas cercanas a esta sí, se podría hacer un nexo.
• Población que presente una pérdida parcial o total de los sentidos del olfato y el gusto.