La presidenta de la República, Laura Chinchilla, en el discurso del 1 de mayo se comprometió a sacar adelante, durante los próximos 12 meses, el financiamiento y proceso de contratación para el tren interurbano.
Este proyecto pretende modernizar el servicio que actualmente se ofrece para las provincias de San José, Heredia y la próxima semana Cartago, así como la ruta a Alajuela, que está en proceso de construcción.
“Es dar el salto y pasarlo a un sistema eléctrico, con trenes más modernos, con sistemas de señalización, con sistema de seguimiento de trenes, con posibilidades de doble vía en un 80% de la ruta y una serie de elementos adicionales que el de hoy no tiene”, explicó Miguel Carabaguíaz, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer).
Carabaguíaz comentó que el proyecto cuenta con el apoyo del gobierno, por eso en este momento se encuentran buscando financiamiento extranjero para llevarlo a cabo.
Para su construcción e implementación el Estado necesita más de $400 millones, ya que si se hace a través de una concesión los costos para el usuario serían muy altos, debido a la tarifa que se tendría que cobrar para recuperar la inversión.
“Lo que se busca es que a través de un aporte del Estado sea socialmente viable y usado por las personas, basado en que el costo les permite hacerlo. Las tarifas lo que hacen es permitir cubrir la operación, pero resguardando que el servicio sea de calidad”, explicó el funcionario.
¿Y EL TRANVÍA?
El jerarca del Incofer explicó que el plan del gobierno fue unificar la modernización del tren, que es una iniciativa estatal, con la que planteó el municipio de San José de crear un tranvía para el casco central.
DIARIO EXTRA supo que la construcción del tranvía como elemento independiente era poco factible, ya que los costos debían ser trasladados al usuario, de lo contrario debía ser el Estado o la Municipalidad quien asumiera los costos de su construcción y equipamiento.
De manera que se optó por la segunda opción, tomando en cuenta que el transporte público es potestad exclusiva del Gobierno central.
“Lo que estamos procurando es que ambas iniciativas estén hermanadas para que se puedan reflejar como un solo proyecto, lo que en este momento se está dando”, agregó Carabaguíaz.