Iniciativa ha ayudado a más de 3.000 jóvenes con cáncer
En medio de la angustia y el dolor que significan para un adolescente enfrentar el cáncer, así como para sus familias sobrellevar el tratamiento, 100 jóvenes celebraron la Navidad y el cierre de año junto a la esperanza que trae el Proyecto Daniel, dedicado a acompañar a estos pacientes.
La fiesta de este año se inspiró en la película “Intensamente” y se enfocó en el reconocimiento y la activación de las emociones “en su lucha diaria contra el cáncer”.
La idea de la celebración es generar un espacio donde los jóvenes pacientes puedan reunirse en un ambiente festivo, “olvidarse por un momento del tratamiento y compartir momentos únicos con amigos, voluntarios y padrinos de Proyecto Daniel”, comentaron en la organización.
La actividad contó con la presentación de varios artistas nacionales, entre ellos los humoristas Edgar Murillo y Alex Costa (Juank Galindo), el grupo vocal MasterKey, el Mago Max, Yessenia Reyes y César Abarca, del programa “Mira Quién Baila”, y el cierre estuvo a cargo de Los Ajenos y Pedro Capmany.
Hubo demás juegos interactivos, baile y demás atracciones “para activar las emociones positivas de los participantes”.
Misión del proyecto
Desde hace 14 años, la organización civil ha colaborado con más de 3.000 jóvenes de entre 13 y 25 años diagnosticados con algún tipo de cáncer y que por su edad no pueden ser atendidos en el Hospital de Niños.
Justo por eso nació la idea de crear la iniciativa, según explica Ligia Bobadilla, madre de Daniel Arce, a quien se le detectó un osteosarcoma (tumores en los huesos) cuando solo tenía 15 años.
El centro médico infantil hizo una excepción con Daniel y atendió su mal, sin embargo, por ese motivo su madre pudo darse cuenta de lo difícil que es para quienes están en ese limbo etario que, sin ser plenamente adultos, deben enfrentar una enfermedad potencialmente letal.
Daniel perdió la vida cuatro años después de su diagnóstico en 2008 y dos años más tarde sus padres inscribieron su organización sin fines de lucro con el único objetivo de colaborar con pacientes en condiciones similares a las de su hijo, así como a sus familias.
En la actualidad hay alrededor de 300 beneficiados en la base de datos del proyecto, algunos que ya reciben tratamiento de quimio o radioterapia, pero continúan con visitas hospitalaria, es decir, están en remisión.
¿Cómo ayudan?
A través de la colaboración de empresas aliadas, el Proyecto Daniel recolecta diarios de comida e implementos de higiene para los jóvenes pacientes, de tal manera que puedan atender de forma más sencilla su padecimiento.
Al recibir tratamiento de quimioterapia pueden experimentar problemas al estar en contacto con olores fuertes, que les causen vómitos, de igual forma requieren una pasta dental especial.
Asimismo, realizan actividades de acompañamiento para las familias y cuidadores, además de los propios jóvenes para que ellos puedan encontrar también un círculo de apoyo entre quienes viven una situación similar.
Finalmente, una parte de los programas de la organización trabaja para la continuidad en los centros educativos de los adolescentes y jóvenes.
Hasta ahora cerca de 100 chicos han recibido becas para estudiar inglés y ocho de ellos cursos técnicos de un año de duración.
Gabriel Sancho
Beneficiario
“La verdad es demasiado bueno el apoyo, porque muchas veces el proceso se pasa solo, únicamente con la familia y que le digan a uno ‘estamos con vos’ es muy valioso”.
Vanessa Obando
Madre de paciente
“Cuando se da el diagnóstico es increíble la ansiedad que le llega a una, pero Proyecto Daniel nos da esa paz que necesitamos y esas ganas de poder seguir adelante”.
Ligia Bobadilla
Fundadora de la organización
“El que hablen con personas que pasan por situaciones similares, que de verdad entiendan, es fundamental. Se deben crear espacios como estos para verlos alegres”.