Aresep estudia costo de uso de combustible
El próximo año podría traer un fuerte golpe en el bolsillo de las familias por incremento en la tarifa del servicio de electricidad, debido al costo variable de generación (CVG) reportado por las empresas eléctricas.
Dicho elemento refiere a los gastos de las compañías por el uso de energía importada de otros países y la generación por medio de combustibles (diésel y búnker).
Solo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reporta para 2025 un incremento del 50,97% en los costos de generación eléctrica, mientras que la distribución subió un 28,72% y para el alumbrado público un 33,44% ligado al CVG.
Los demás generadores de energía eléctrica también informan de mayores gastos por este motivo en los sistemas de distribución y alumbrado. Por ejemplo, la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec) reportó un aumento del 29,95% en el primero y del 19,68% en el segundo.
Por su parte, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) indicó que tuvo un incremento de costos del 26,44% por concepto de distribución de energía, mientras que el incremento en la iluminación pública fue del 14,72%.
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) registró un incremento del 20,85% en distribución y del 9,81% en alumbrado público.
De igual manera, Coopelesca, Coopeguanacaste, Coopesantos y Coopealfaroruiz comunicaron a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) que sus costos se incrementaron.
Se debe analizar
Diario Extra consultó a la Aresep cuánto subirían las tarifas eléctricas, sin embargo, informó que eso se encuentra en estudio y por ello realizará una audiencia pública el próximo lunes para analizar el impacto del CVG.
Carolina Mora, vocera de la institución, explicó que eso se sabría a partir de lo que se determine la próxima semana en la audiencia, sumado a solicitudes de rebaja por parte de las eléctricas, así como otro por costos de las plantas generadoras.
En la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) ante consulta de este medio indicaron que solicitaron a la Aresep rubros como el reconocimiento de la depreciación por revaluación de activos y excedentes de operación del ICE, “lo que podrían contribuir a amortiguar el impacto del gasto acumulado por CVG”.
De acuerdo con dicha organización, entre una parte de 2023, todo 2024 y el estimado para 2025, el monto de CVG asciende a más de ¢243.000 millones.
Este rotativo solicitó su posición al ICE, CNFL y Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (Cedet), sin embargo, al cierre de edición no recibimos respuesta.