Según el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), en Cuba se registraron 8.443 manifestaciones y declaraciones públicas en el 2024.
Esto corresponde a un aumento del 31% respecto a las 5.749 de 2023.
Además, solo en diciembre de 2024 contabilizó 750 protestas y denuncias públicas. Esta cifra, pese a ser significativamente alta, representó una disminución del 4.08% en comparación con noviembre (782).
El promedio mensual de protestas se mantuvo en alrededor de 150, evidenciando el descontento generalizado con la situación política y social.
Las causas de las protestas fueron diversas, pero todas apuntaron a la ineficiencia del régimen comunista para satisfacer las necesidades básicas de la población. Entre los principales motivos de las protestas se destacaron:
- El colapso del sistema de salud pública: La falta de medicamentos, la precaria atención en los hospitales y la insuficiente atención a pacientes con VIH generaron numerosas quejas y denuncias.
- La crisis energética y los interminables cortes eléctricos: Estos cortes afectaron la vida cotidiana de los cubanos, generando malestar e incertidumbre.
- Los problemas de vivienda: La escasez de viviendas y las malas condiciones de las existentes provocaron reclamos y protestas.
- La violencia policial y la represión: Se registraron numerosos casos de violencia policial contra ciudadanos que expresaron su descontento, así como la criminalización de las protestas bajo la campaña de “inseguridad ciudadana”.