La Semana Mayor, como época de reflexión, permite disfrutar de unos días libres para bajar la intensidad del trajín cotidiano. Sin embargo, no podemos relajarnos más de la cuenta, por eso DIARIO EXTRA le brinda consejos por parte de expertos para que usted y su familia la pasen bien si salen de casa, ya sea que vayan a las procesiones o paseos a la playa, la montaña u otros destinos más exóticos.
EVITE EXPONERSE AL HAMPA
Randall Picado, jefe de la Fuerza Pública de San José, comentó, respecto al cuidado de su vivienda: “Lo preferible, y lo que la experiencia nos ha demostrado, es tratar al máximo de no dejar la casa sola, siempre dejar a alguien cuidándola. Si no puede conseguir a alguien que le cuide, hable con sus vecinos de confianza, avíseles que usted va a salir, tenga sistemas de seguridad, cámaras, ahora hay la posibilidad de monitorear la casa vía wifi, puede tener alarma, seguridad privada en el barrio”. Agregó: “No deje las luces encendidas, para que no pase un delincuente a las 11 a.m., vea la luz del corredor encendida y diga: ‘esta casa está sola, está desocupada’. O si a usted le llegan a dejar el periódico, que cuando pasó un delincuente se encontró 5, 6 periódicos tirados al frente de la casa, lo que demuestra de que no hay nadie. Haga de la seguridad estructural de la casa una inversión: tenga buenos sistemas de seguridad, buenos portones, buenos llavines, para eso hay ahora muchas empresas que recomiendan cómo poner los llavines para que no se los violenten con patas de chancho”.
En el caso de los carros, instó a no descuidarlos e indicó que, al momento de estacionarse: “Si usted tiene los recursos, lo ideal es tratar de no dejar el carro mucho rato solo, sino en un lugar donde se responsabilicen, ojalá un parqueo, donde hay responsabilidad civil si se da algún daño, pero si ya dado el caso usted no tiene los recursos, no lo dejó en un parqueo, se fue a una playa y dejó el vehículo afuera parqueado, no deje objetos que llamen la atención, hay personas que llegan en su vehículo y dejan maletines, la computadora, algún salveque en los asientos sabiendo que eso se lo pueden violentar. Déjelo mejor en la cajuela del vehículo o pórtelo”.
Y añadió: “Esté siempre pendiente del vehículo, téngale alarmas. Incluso, para que no le roben el vehículo, se ha demostrado que ayuda si el llavín de las puertas es distinto al del arrancador, sin embargo, a como está la tecnología, los delincuentes son sumamente habilidosos deshabilitando alarmas electrónicas y otras cosas. Es que en esta época hasta la delincuencia se moderniza, lo mejor es no exponerse”.
Y ejemplificó: “Esos sujetos, cuando andan tachando carros, nosotros los hemos visto, ellos primero pasan cerca del carro observando, y si adentro ven algún objeto de valor, rompen la ventana”.
Acerca de los cuidados que se debe tener cuando se viaja a lugares lejos de casa, adujo: “entre más personas hay en un lugar, será más seguro, trate de no ir a sitios muy solos. Lógicamente, si va a tomar licor, eso vulnerabiliza completamente, porque no tiene el mejor control. No hable con extraños, no haga comentarios en lugares públicos de qué vida tiene usted, si anda dinero, no haga alusión a recursos, observe siempre su entorno, esté pendiente de quiénes están alrededor suyo. Si va a hoteles, tienen cajas de seguridad, utilícelas. Tampoco se preste a ‘negocios fáciles’. No saque grandes cantidades de dinero en efectivo, es más, si puede pague todo con tarjeta”.
No obstante, subrayó respecto al dinero plástico: “tenga cuidado de que nadie le vea el código, que, si la pasa en un datáfono, no le cobren dos veces, doble váucher. No permita que se la lleven y luego se la dejan en la mesa, no, siempre dele seguimiento a la tarjeta”.
PRESERVE SU INTEGRIDAD FÍSICA
“Si bien este período ha sido esperado por muchas personas para tener un merecido descanso, siempre deben tomar en cuenta medidas de prevención y protección que les garantice la integridad física y salud personal, así como de sus seres queridos, evitando de esta manera que momentos de esparcimiento, descanso y disfrute, terminen convirtiéndose en una experiencia negativa”, expresó el Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Dicho ente colegiado también recomienda cuidarse del sol mediante el uso de ropa adecuada, ligera, que cubra el cuerpo, así como sombreros o gorras y lentes para sol, también aplicarse bloqueador cada hora en toda la piel que quede expuesta a la luz del astro rey.
De igual modo, aconsejan mantener la hidratación consumiendo agua regularmente, de preferencia embotellada. Asimismo, las personas deben velar por que sus niveles de azúcar no bajen, debido a la combinación entre cansancio, desgaste físico, deshidratación y el posible consumo de bebidas alcohólicas, de modo que conviene llevar confites en caso de requerirlos.
Además, si usted padece de enfermedades crónicas o requiere cualquier tipo de tratamiento, manténgalo en estos días santos, porque si no podría complicarse. En caso de ser diabético, no abuse del consumo de grasas o azúcares. Si tiene algún padecimiento que pueda generarle crisis, es mejor que porte una ficha informativa entre sus documentos personales para advertirlo a quien deba socorrerle en caso necesario.
También instaron a mantener la higiene y tener cuidado al usar los baños públicos, pues estos pueden volverse foco de infección de enfermedades gastrointestinales. De igual modo, el Colegio recuerda que, aunque se han relajado medidas de precaución, el Covid-19 aún acecha y no podemos descuidarnos, por lo que piden usar mascarilla, lavarse las manos constantemente y evitar aglomeraciones en tanto sea posible.
PARA SU VEHÍCULO
Finalmente, el mecánico Juan Carlos Campos compartió con El Periódico de Más Venta en Costa Rica los detalles que debe cuidar de su carro antes de irse a pasear.
“Primero los frenos, es lo primordial, que estén en perfectas condiciones. La presión de aire de las llantas, que la llanta de repuesto esté bien, que tenga la llanta, que no esté rota, que estén bien las cinco llantas. Revisar las rótulas, la parte de la suspensión, que no haya desprendimiento. También revisar el aceite y todos los líquidos, como el aceite de la dirección hidráulica”.
Al preguntarle sobre alguna precaución en caso de que el vehículo deba pasar por un río u otro terreno difícil, enfatizó la importancia de que su mecánico le revise la suspensión: “porque si hay una rótula que tenga movimiento, que tenga oxidación, en un trayecto muy pesado puede que se llegue a reventar”.