Una reforma a la Ley de Pesca y Acuicultura busca prohibir el uso y tenencia de redes de arrastre en los mares de nuestro país. Esta iniciativa nace del grupo ambientalista MarViva, apoyado por diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC).
María Eugenia Venegas, diputada que presentó la propuesta, explicó que el espíritu de la reforma pretende prohibir la pesca de camarón por arrastre debido a sus consecuencias en los ecosistemas marinos.
“De esa manera se favorece la biodiversidad y garantizamos que los pescadores artesanales puedan contar con recurso marino”, explicó la legisladora.
El director general de MarViva, Jorge Arturo Jiménez, explicó que la intención es recuperar los ecosistemas, “básicamente ya no hay peces”.
Una de las preocupaciones sobre el proyecto es la afectación a los pequeños pescadores, sin embargo tanto MarViva como Venegas afirman que no se les va a afectar en gran escala porque este sector es el que menos usa las mallas de arrastre.
El fin de la reforma es recuperar el ecosistema marino debido a que la pesca de arrastre es considerada nociva para las especies, sin embargo pasarán muchos meses para que los diputados se pronuncien sobre el tema porque el proyecto apenas inicia su camino por la agenda legislativa.