El Partido Progreso Social Democrático (PPSD) quitó la militancia y expulsó a 9 diputados que dieron respaldo público a la agrupación Aquí Costa Rica Manda. Sin embargo, los legisladores que juegan a doble sombrero en el Congreso aseguraron que no se convertirán en independientes.
EL ANUNCIO
Mediante conferencia de prensa, Luz Mary Alpízar, presidenta del PPSD, y representantes de la agrupación política anunciaron que Pilar Cisneros, Ada Acuña, Paola Nájera, Manuel Morales, Waldo Agüero, Jorge Antonio Rojas, Alexander Barrantes, María Marta Padilla y Daniel Vargas ya no pertenecían a dicho partido. La decisión se basa en jurisprudencia emitida por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el respaldo de la Asamblea del PPSD.
“(…). Después de un arduo análisis de la institucionalidad y la jurisprudencia electoral llevamos el caso a nuestra base (…), lo llevamos a la Asamblea Nacional (…).
Ellos manifestaron claramente a través de una conferencia de prensa, donde cada uno hizo uso del micrófono, manifestando su apoyo rotundo al nuevo partido, y es más, hasta lo decían claramente: \’vamos a apoyar este partido en las próximas elecciones municipales y en las presidenciales\’. Eso es una clara evidencia de que ahí hay una doble militancia que la legislación electoral prohíbe”, explicó Luis Arturo Chavarría Blanco, secretario general del PPSD.
La presidenta de Progreso dijo que se envió un documento al Directorio Legislativo para que dejen de ser calificados como legisladores de Progreso, y sean considerados como independientes. De igual forma, se remitió un oficio al TSE para que tomen las medidas respectivas.
Alpízar detalló que los nueve diputados fueron convocados a audiencias para que hicieran su descargo, pero no acudieron ante los órganos superiores del partido lo que se entiende como una renuncia tácita.
“Este partido no está expulsando gente está aceptando su voluntad de separación, por tanto, se les manifestó, el día de hoy, que se acepta su renuncia tácita y seguimos un proceso definido por el TSE que dice que cuando las evidencias son contundentes y voluntarias, el partido está en potestad de dar una audiencia a la persona.
Nosotros dimos las audiencias la semana pasada (…), les dimos dos días de audiencias y les dijimos que si no podían venir en esos horarios nos dijeran en cuál y no tuvimos respuesta a excepción de doña María Marta Padilla que sí llegó.
El TSE permite que, teniendo la audiencia hecha, el partido tome la decisión de separación y eso es lo que hoy se les informó: que ellos fueron separados del partido, se les quitó su militancia al PPSD, se informó al Directorio Legislativo y al TSE”, explicó a El Periódico de Más Venta en Costa Rica.
REACCIONES
No pasó ni una hora y los nueve diputados implicados reaccionaron a las palabras de Alpízar. En conferencia de prensa, Pilar Cisneros, diputada del PPSD, dijo que no se convertirían en independientes, ya que no existían razones para serlo.
“¡Nada de independientes!, seguimos siendo fracción por mandato del soberano. Ellos (PPSD) alegan una renuncia tácita, ¿eso qué es?, ¿de dónde la sacaron? Eso es una interpretación porque no hay Ley o norma que justifique eso.
Luz Mary Alpízar no nos trajo aquí, ni el partido Progreso, nos trajo el soberano. ¿Dónde está el reglamento, la norma que diga que nos tenemos que ir? La que debería de irse es ella, porque está irrespetando el deseo del soberano”, manifestó.
“Nos podrán expulsar del partido, pero seguimos siendo fracción legislativa compuesta por 10 diputados, una que para nada se alinea con las prácticas del Gobierno. Para dejar de ser fracción debemos renunciar, cosa que no sucederá”, secundó Manuel Morales Díaz, diputado por San José.
Cisneros dijo que Alpízar así como Chavarría, están coludiendo para expulsarlos. Otro punto considerado por los legisladores es que Alpízar nunca les informó sobre el proceso.
“Nunca nos dijeron a qué tipo de proceso somos sometidos, ni siquiera sabíamos que era una audiencia. Fuimos convocados a una reunión con el secretario del partido, no sabíamos que era a una audiencia ni de qué tipo”, afirmó Paola Nájera, diputada cartaginesa del PPSD.
Los legisladores señalaron que estarían apelando la decisión de Alpízar.