50 micro, pequeñas y medianas empresarias culminaron el Programa de Aceleración de Empresas Lideradas por Mujeres, cuyo objetivo es apoyar y escalar iniciativas enfocadas en procesos de aceleración para mujeres empresarias, por medio de acciones de fortalecimiento de capacidades empresariales para la búsqueda de nuevos mercados y preparación para la inversión.
“Desde el MEIC trabajamos todos los días para que más emprendedoras y MiPymes lideradas por mujeres puedan aumentar sus destrezas y condiciones para que compitan tanto en el mercado nacional como el internacional. Esta graduación representa el primer paso, de un proyecto ambicioso a nivel regional y con la cooperación de Luxemburgo”, comentó Francisco Gamboa ministro de Economía, Industria y Comercio.
Entre los beneficios reportados por las participantes se encuentran un significativo desarrollo de competencias y habilidades empresariales, fortalecimiento de su capacidad de decisión estratégica, mejoras en el ámbito del liderazgo y adquisición de un entendimiento más profundo de la gestión operativa y financiera.
“El Programa de Aceleración de Empresas Lideradas por Mujeres se alinea en la misión de la CICR de impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector productivo y adquiere especial relevancia al representar una oportunidad para promover la equidad de género y fomentar el crecimiento económico inclusivo en nuestro país”, dijo Arianna Tristán, subdirectora ejecutiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).
A través de la revisión y ajuste de modelos de negocio, las participantes afirman haber tenido la oportunidad de implementar prácticas innovadoras, cultivando una mentalidad de mejora continua y adaptación al cambio. Por su parte, la capacitación en habilidades digitales y la asesoría especializada les ha permitido integrar eficazmente herramientas y metodologías nuevas en sus operaciones, optimizando su presencia en línea y mejorando su eficiencia en el mundo empresarial, entre otros beneficios.
“Otro logro importante, es el establecimiento de redes sólidas y colaboraciones entre las participantes, que ha fomentado un sentido de comunidad y apoyo mutuo, generando oportunidades para colaboraciones futuras. En conjunto, estos impactos han contribuido al empoderamiento económico de las empresarias y al fortalecimiento del tejido empresarial”, añadió Tristán.
Las empresarias se capacitaron gratis de manera virtual por un periodo de 12 meses y este jueves recibieron un reconocimiento por su participación en un acto de graduación realizada en las instalaciones de la CICR.