El Tecnológico de Costa Rica (TEC) impulsa el acceso a la educación superior con el Programa de Admisión Restringida (PAR), que reserva el 10% de la matrícula de primer ingreso para estudiantes de zonas con bajo índice de desarrollo social.
Además, ofrece becas socioeconómicas que cubren gastos de:
- Alojamiento.
- Alimentación y transporte.
- De manera parcial o total el pago de los derechos de estudios.
- Así como apoyo psicoeducativo para asegurar su éxito académico.
Joel Alonso Alpízar Ramírez, oriundo de Upala y estudiante de Ingeniería en Computación, es beneficiario del programa.
Programa del TEC beneficia a jóvenes de escasos recursos. Foto Ruth Garita/TEC“Siempre había querido estar acá, es un sueño hecho realidad (…). A mi juicio es la mejor universidad del país y además para estudiar la carrera que yo quiero, que es Ingeniería en Computación. Me parece la mejor opción y estoy muy contento de estar acá“, expresó Alpízar.
Jackeline Torres Vargas, estudiante avanzada de Ingeniería en Diseño Industrial y oriunda de Ciudad Neilly, destacó la importancia del programa.
“Es un gran beneficio para aquellas personas como yo, que venimos de zonas alejadas y es una motivación para poder demostrar que sí podemos superarnos y ser un ejemplo en nuestras familias”, indicó Torres.
El PAR, creado en 2005 por el Consejo Institucional del TEC, selecciona a los beneficiarios utilizando parámetros como los índices de desarrollo social definidos por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).
“Es una iniciativa institucional, entre diferentes programas y servicios del TEC, donde se trabaja la reserva del 10% de la matrícula para estudiantes de nuevo ingreso a aquellas personas que vienen de lugares o zonas con un bajo índice de desarrollo social. Esto significa que consideramos en la matrícula a personas de todas las provincias de nuestro país que vienen de zonas o de colegios con una deprivación económica”, explicó Camila Delgado Agüero, vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos del TEC.
Los estudiantes PAR reciben:
- Reserva del 10% de la matrícula.
- Beca socioeconómica.
- Cursos de nivelación académica.
- Charlas sobre técnicas de estudio, optimización del tiempo y finanzas personales.
- Actividades recreativas organizadas por la Escuela de Cultura y Deporte.
- Información sobre becas, residencias, bibliotecas y servicios de salud.
Programa del TEC beneficia a jóvenes de escasos recursos. Foto Ruth Garita/TECPara ser parte del programa, los aspirantes deben realizar el examen de admisión y competir por un cupo en el TEC.
Luego, el Departamento de Becas y Gestión Social analiza la situación socioeconómica del grupo familiar y recomienda su participación en el PAR, garantizando así igualdad de oportunidades en el proceso de admisión.