Los productos costarricenses han venido ganando terreno en el exterior; el año pasado la inversión de firmas ticas en otros países alcanzaron los $1.500 millones. Estados Unidos, donde más capital de Tiquicia puede encontrarse, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
En tierras estadounidenses, el capital de Costa Rica ronda unos $434,24 millones. Otras naciones en las que también hay inversión nacional es en Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Ecuador, Perú, México, Colombia, Chile, República Dominicana, Curacao, Antigua y Barbuda y Nueva Caledonia.
“La integración comercial de Costa Rica al resto del mundo tiene como una de sus manifestaciones la implantación de empresas nacionales en mercados globales como una estrategia de negocios para expandir sus operaciones y así aprovechar nuevas oportunidades”, comentó Anabel González, ministra de Comercio Exterior.
La jerarca destacó que entre los beneficios obtenidos por las firmas que invierten en el exterior está la diversificación del riesgo, así como también el crecimiento de las empresas y el posicionamiento de Costa Rica en mercados internacionales.