Un grupo de productores de diversas zonas del país llegaron hasta Casa Presidencial para llamar la atención del presidente Rodrigo Chaves, pues dicen estar cansados del abandono.
Quieren que el gobierno haga algo para no perder sus tierras y cultivos. Parte del problema es que muchos de los manifestantes ya tendrían avisos de remate por parte de los bancos. Llegaron productores de todo el país, pero en su mayoría horticultores de Cartago. “La fe que tenemos es que nos atienda el Presidente. Hasta que no salga, no nos vamos a mover”, manifestó Luis Carazo, productor de queso y leche.
Aseguran que tienen seis años en medio de un sector azotado por el cambio climático y sin respuestas claras a nivel político.
“Venimos en una quiebra sistemática y nadie hace nada. El gobierno anterior nos terminó de cocinar y este ha hecho algo bien, pero no nos dan las soluciones que queremos. Aquí nos morimos o nos vamos a tirar afuera de los bancos”, agregó. Los voceros del movimiento dicen no querer más reuniones con Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería, porque no tiene poder de decisión.
“Nosotros tenemos de 200 a 300 personas que nos apoyan, pero hoy no pudieron llegar. Hablamos de todo el sector agroalimentario, que incluye arroz, frijoles, plátanos, cebollas, porcicultura, entre otros.
Somos pequeños y medianos, los grandes no necesitan ayuda. Los banqueros no perdonan nada y ya sabemos que no hay Banca para el Desarrollo”, sentenció.
No quieren que les regalen nada y consideran que el presidente puede emprender acciones de diversa índole para frenar los cobros judiciales y los desalojos.
“Necesitamos un proyecto de reactivación económica y que nos den una verdadera tasa de interés competitiva para los pequeños y medianos agricultores. Aquí venimos de San Carlos, Cartago, Guanacaste, Puntarenas y Upala”, comentó.
La protesta salió del redondel de Zapote. La Policía de Tránsito impidió que los dos tractores que llevaron llegaran hasta Casa Presidencial, donde además estaba un contingente de la Fuerza Pública.
GOBIERNO LOS RECIBE
Ante estas necesidades, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar; el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Carvajal; el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, Adolfo Ramírez; y el viceministro de la Presidencia, Jorge Rodríguez, se reunieron con cinco representantes de los diversos grupos agrícolas que participaron en la manifestación. Como parte de los acuerdos tomados en el encuentro está analizar la respuesta del Banco Central de Costa Rica (BCCR) sobre la nota enviada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con posibles soluciones para el sector. Asimismo, Carvajal prometió convocar a una reunión con los gerentes de la banca nacional y el Banco Central para analizar posibles soluciones. Posteriormente habrá otra cita, a la cual se incorporarán tres representantes del sector agrícola y ganadero para valorar las opciones en conjunto.
Carlos Calvo
Cartago
“Somos agricultores de papa y cebolla. Queremos que el gobierno pueda ayudar en los remates porque pagamos intereses sobre intereses. Necesitamos seguir trabajando y que nos pongan oído a esa situación”.
Luis Carazo
Cartago
“Tenemos seis años de venir en una quiebra sistemática. El gobierno anterior nos terminó de cocinar, este algo ha hecho bien, pero no nos ha dado las soluciones que queremos. Queremos escuchar al presidente, no al ministro”.
José Luis Sanabria
Cartago
“Yo siembro papa, cebolla y remolacha. Desde el año 2019 vamos con solo pérdidas. Mi familia vive de esto, ya tenemos hasta seis años de venir sufriendo”.
Héctor Alvarado
Abangares
“Yo siembro arroz y caña de azúcar. Venimos a pedir al presidente que nos ayude, pero ya estamos para desalojo. Mi parcela mide 8,5 hectáreas, lo que el Ministerio de Agricultura nos dice es que no tiene injerencia”.
Sergio Ramos
Guápiles
“Estoy aquí porque sentimos que no se fomenta al pequeño y mediano productor, estamos abandonados. Si nos indemnizaran con algo sería mucho mejor, necesitamos dinero para pagar deudas”.