La producción en suelo nacional creció un 3,6% entre febrero de 2023 y el mismo mes de este año, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Esto implica una desaceleración de 1,1% lo cual es atribuido a la moderación en el crecimiento de la producción de los regímenes especiales (zonas francas) que para este año aumentaron su producción en un 6,0% mientras que un año antes su crecimiento fue de un 21,8%.
El aumento se dio más que nada en la producción de textiles que creció un 29,6% y de productos alimenticios, como concentrados para bebidas, que subió 13,8%. Aun así, la producción de la manufactura subió 5,5% lo que muestra una desaceleración de 0,9% con respecto al año anterior.
Así mismo, el informe destaca que la producción de implementos médicos, como válvulas cardiacas y catéteres, aumentaron en un 6,6% lo que incidió en el crecimiento de un 8,6% en la manufactura dentro de las zonas francas.
El IMAE subraya también crecimiento en los servicios de mercadeo y técnicos, así como los de investigación y desarrollo en regímenes especiales.
No obstante, el índice registra mermas en la producción de metálicos y maquinaria, en especial de aparatos para realizar conexiones en circuitos eléctricos e interruptores.
Otro punto destacado es que el 79,1% del aumento del IMAE es debido al régimen definitivo que creció en febrero 3,3% y supera en 1,4% el mismo mes del año anterior donde su contribución fue de apenas el 34,3% a la producción nacional.
“Alrededor de 50,0% del dinamismo del régimen definitivo está determinado por los servicios profesionales (18,4%), comercio (17,9%), transporte y almacenamiento (13,8%)”, señala el informe del BCCR.
Las fábricas de este régimen aumentaron su producción en la industria alimentaria, como pollo, leche, panadería, frutas, legumbres y bebidas.