Zona de los Santos con pérdidas de hasta el 40%
La producción cafetalera en la Zona de los Santos se encuentra en vilo por la falta de mano de obra. Así lo aseguró Christian Chinchilla Valverde, gerente de Coopedota, en el programa “Desde Buena Mañana” de Extra Radio 92.3 FM.
“Para nosotros el tema se está convirtiendo en algo trascendental porque cada vez es menos la gente (que va al campo) y cada vez es más rápida la fecha de maduración del grano. Es decir, hay más café, pero menos mano de obra. Hay fincas que necesitan 20 peones y hoy en día tienen siete”, manifestó.
Históricamente el trabajo de recolección del grano ha estado en manos de dos grupos poblacionales: migrantes nicaragüenses y personas ngöbe-bugle, procedentes de Panamá.
No obstante, muchos de ellos no pudieron ingresar al país por las condiciones climáticas que imperaban en el país en noviembre y diciembre.
A lo anterior se suman cambios en la política migratoria por parte del Gobierno de Nicaragua.
Ese país impuso una nueva ley con penas de dos a seis años de cárcel a los nicaragüenses que entren, salgan o pretendan salir del territorio nacional de forma irregular, además de una multa de $1.000. Dicha situación genera que muchos lo piensen dos veces para cruzar a Costa Rica para recolectar café.
Martín Hidalgo Rodríguez, gerente técnico del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), confirmó la grave situación que enfrentan los productores e incluso estimó pérdidas de 230.000 fanegas.
“Tras cuernos, palos. El precio internacional del café está bajo y esta situación nos ha generado pérdidas de $60 millones en la actividad”, detalló.
Además de la falta de trabajadores, se presentaron problemas con el cambio climático. “Tenemos zonas donde se reportan pérdidas del 30%, incluso hasta del 40%. Afectaciones en caída del grano, plagas como la roya y el ojo de gallo; se afecta cuando el café está en la mata y está pasando de verde a seco. Tiene un efecto en la calidad. Las lluvias nos han afectado sobremanera.
Hemos tenido cambios en la floración. La cosecha está bastante antes. Para Coopedota la primera entrega fue en septiembre y eso nunca había pasado. Tuvimos un impacto de lluvias en noviembre y la semana pasada lluvias que generaron una caída en el tema cafetalero”, sentenció Chinchilla.