Empresarios costarricenses muestran preocupación
Las últimas medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre aranceles a productos agrícolas, no constituyen una señal de alerta, según la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Laura López, gerente general de Procomer, indicó a Diario Extra que, si bien lo indicado por el mandatario causa incertidumbre y genera expectativa, no debe cundir el pánico.
“La mayoría de los productos agrícolas que produce Estados Unidos no son los que abastece Costa Rica, hay productos en los que coincidimos, pero son pocos. En productos claves que Costa Rica envía a Estados Unidos, no competimos con su industria nacional”, explicó.
No obstante, la funcionaria dejó claro que se mantienen alertas y en monitoreo constante para analizar las oportunidades o retos que se presenten. El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) destacó que EE. UU. no ha tomado medidas concretas con respecto a aranceles específicos sobre productos agrícolas, por lo que consideraron prudente evitar las especulaciones.
Consultado sobre el tema, el presidente de la Cámara Nacional de Agricultura, Óscar Arias Moreira, dijo a este medio que ya tienen programado un encuentro con el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, este mismo mes para abordar el tema.
“Vemos con enorme preocupación la posición del Gobierno estadounidense, por el daño que causaría a las exportaciones agrícolas de Costa Rica, hoy los márgenes son muy ajustados, especialmente bajo las circunstancias actuales en que tenemos una grave afectación por la devaluación. Traería no solo un efecto económico, sino social”, destacó.
Se estima que los productos más afectados serían la piña, el banano y el café, así como las raíces y los tubérculos.
Los bienes agropecuarios costarricenses representan alrededor del 19% del total exportado, mientras que el mercado estadounidense concentra más del 47% del total de ventas al exterior con un valor superior a $2.500 millones anuales.
De acuerdo con datos aportados por la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex) en 2024, el 45,80% de las exportaciones agrícolas costarricenses tuvieron como destino a la superpotencia del norte.

Marcial Chaverri
Gerente general Corbana
“Es un tema que nos preocupa como sector bananero, sin embargo, estamos atentos a más detalles sobre cuál es la naturaleza de estos aranceles y cómo afectarán las importaciones de banano, lo que nos permitirá hacer un análisis con mayor detalle”.

Abel Chaves
Presidente Canapep
“Estamos hablando de que el 50% de la piña de Costa Rica va a Estados Unidos. Hablamos del tema y el mensaje es que existe preocupación. En su momento, se habló de que una expectativa podría ser ver los alcances del Cafta (Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con EE. UU.)”.

Rodney Salazar
Presidente Cámara de
Comercio Exterior
“Exhortamos al Gobierno costarricense a mantener un diálogo activo con las autoridades comerciales estadounidenses para comprender el alcance de estas medidas y explorar mecanismos que mitiguen sus efectos. Asimismo, se recomienda a los empresarios y exportadores a mantener la calma”.