Capacitación para exportar y desarrollo de habilidades en colaboradores
El desarrollo y mejora del talento humano son la punta de lanza de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) para acompañar al sector productivo durante el próximo año.
Tal y como lo explica su gerente, Laura López, en la institución han trabajado “junto con diferentes universidades, tanto nacionales como del exterior, para ampliar la currícula (conjunto de asignaturas) en carreras técnicas y la formación en ingenierías ligadas al desarrollo de semiconductores”.
Lo anterior incluye cursos de calidad eléctrica, electrónica y mecatrónica.
Para ello recientemente una delegación integrada por funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) visitó la Universidad Estatal de Arizona.
Cursos para exportadores
De igual forma, una serie de cursos para pequeñas y medianas empresas exportadoras, disponibles en el sitio web de Procomer, iniciarán a finales de enero. Estos son gratuitos y la mayoría no necesita muchos requisitos.
Los principales son “La Decisión de Exportar”, tanto para bienes como servicios, y “Creando Exportadores”, pero hay otros con información sobre cómo vender en el exterior a través de plataformas digitales, acerca de logística o sostenibilidad empresarial. Las capacitaciones son en modalidad virtual y el objetivo es dotar de las habilidades esenciales a aquellos empresarios que deseen internacionalizar sus productos o servicios. Durante 2024 más de 2.000 compañías se prepararon con estas herramientas. El programa está dirigido a exportadores activos y aquellos que iniciarán su internacionalización.