La procesión con la imagen de la Virgen de la Dolorosa dio inicio oficialmente a las actividades de la Semana Santa en el centro de San José.
La actividad religiosa arrancó a las 7:30 p.m. en la Catedral Metropolitana y se dirigió hasta la Iglesia de la Dolorosa.
A la actividad acudieron cientos de feligreses que reflexionaron y demostraron gran alegría por volver a las calles para la Semana Mayor.
Fray Víctor Julio Quesada, párroco de la Iglesia de la Dolorosa, dijo a DIARIO EXTRA que el evento conmemora el Viernes de Dolor y además se celebra la fiesta patronal.
Acotó que la procesión conmemora el inicio de la fiesta católica y después de dos años se quiso resaltar con la tropa y la banda que llegó voluntariamente a acompañarlo.
“Después de dos años de que no se ha podido celebrar la Semana Santa creo que es un momento muy propicio para que la gente que no sale de San José y de otros lugares nos acompañe durante estos días de la Semana Mayor”, indicó.
Jorge Villalobos, jefe de Protocolo de la Municipalidad de San José, comentó que el Día del Dolor representa una tradición para el catolicismo.
Añadió que oficialmente se da el banderazo a uno de los periodos más importantes para el año litúrgico.
“Lo vivimos con mucho fervor, con mucha pasión y con mucho entusiasmo el poder presenciar la Semana Santa acá en San José. La Policía Municipal ha montado un operativo y estuvieron coordinando sobre los desvíos en todo el recorrido de la procesión. Es una antesala de lo que se viene para San José a partir de este domingo”, manifestó.
Cerca de 200 personas participaron en la organización de la procesión y se espera que el número de feligreses incremente a partir de este Domingo de Ramos.
FELIGRESES ENTUSIASTAS
Jonathan Arce
Zapote
“Feliz de que después de dos años de pandemia volvamos otra vez a las tradiciones aquí en San José de lo que es la apertura de la Semana Mayor y pues para mí representa mucho”.
Sonia Barajes
Barrio Luján
“Esto nos recuerda que todos nosotros vivimos en el día a día sufrimientos, pero el Señor nos ha dado la capacidad para superarlo, no importa la adversidad que tengamos. María como madre nos da el ejemplo de principio a fin y nosotros tenemos que seguir adelante”.
Rafael Porras
Tibás
“Fui caballero del Santo Sepulcro durante 33 años. Todavía se mantienen las tradiciones tanto en San José como en toda Costa Rica y hay que darle gracias a Dios porque ya va pasando la pandemia”.