Aunque Rogis Bermúdez, presidente del Consejo Nacional de Producción (CNP), se echó la culpa por proponer regalar a la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) 10 mil metros cuadrados de tierra propiedad del Estado, la diputada Paola Valladares cree que quien está detrás de esto es la primera dama Claudia Dobles.
“Ella fue quien realizó el lobby político para la presentación de este nuevo proyecto donde dicho documento deja entrever que si no se dona el terreno a la Federación de Fútbol, tampoco el Patronato Nacional de Rehabilitación (Panare) se vería beneficiado”, denunció Valladares.
Según expresó la diputada, el país no está para regalar nada y lo que se busca es obtener transparencia por parte del Ejecutivo.
La legisladora estuvo este martes cara a cara con Bermúdez y Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol, en la Comisión de Asuntos Agropecuarios.
Tras la comparecencia quedaron más dudas que respuestas, pero lo que sí stá claro es que está iniciativa no tendría el apoyo de la mayoría de diputados.
Bermúdez aseguró que fue él quién tomó la decisión de regalar 10 mil metros cuadrados a la Fedefútbol para que ahí puedan hacer una cancha de fútbol femenino.
“El gobierno no está impulsando este proyecto. Lo impulsa el CNP, somos una institución autónoma por Ley que puede presentar iniciativas”, justificó el jerarca.
Sin embargo, sus declaraciones fueron cuestionadas por los diputados, quienes dudan que este pueda disponer libremente de los terrenos que le pertenecen al Estado a los que llamaron “bienes demaniales de la ciudadanía”.
Algo que llama la atención es que el proyecto de Ley que propone hacer esta cesión de tierras no está firmado por Bermúdez, sino por el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.
NO ALCANZA CON PRESPUESTO DE $10 MILLONES
Villalobos, por su parte, reconoció que el presupuesto de la Fedefútbol ronda los $10 millones, pero que aun así no le alcanza para comprar el terreno porque es un presupuesto que ya está comprometido.
Ante las críticas de los diputados, el presidente de la Federación replicó que pareciera que los legisladores no tienen idea de los aportes del fútbol para este país.
Dijo que hay una necesidad grande de crecer para el fútbol femenino y que el país ha sido seleccionado para un Mundial Sub-20 de fútbol femenino al año 2022.
“El único terreno al que podríamos crecer es este y hemos llegado a un acuerdo para poder construir ahí una cancha de fútbol natural, financiada con dineros de la FIFA del programa Forward, está valorada en $350 mil. Haríamos unas obras de protección del río porque colinda con este, y habría $250 mil más para un edificio de camerinos para todas nuestras selecciones femeninas menores. Ya estamos en la parte de diseño”,
El diputado Melvin Nuñez cuestionó: “¿Por qué si el CNP no puede construir en esos terrenos, la Fedefútbol sí?”. Villalobos respondió que él como ingeniero civil que es podía dar fe de que en su caso no habría posibilidad de contaminación por el drenaje de aguas.
Adujo que se trataría de gramilla natural y que como no harán baños no habrá posibilidad de contaminación de tanques sépticos o aguas negras.
Valladares insistió en que en la Comisión de Agropecuarios no hay enemigos de la Federación, pero este proyecto ha estado cargado de poca transparencia.
Entretanto, la diputada Nidia Céspedes insistió en que sigue el mal manejo del CNP en perjuicio de los ciudadanos. “Me opondré a este proyecto y tendrán en esta diputada un voto negativo desde ya. ¿Por qué debe donar el Estado un bien público a un ente privado que lo puede comprar?”, argumentó.
El terreno en disputa estaría valorado en unos ¢2.200 millones, según señaló el CNP. Una parte iría para el AYA debido a que las tierras tienen un problema de mantos acuíferos.
DIARIO EXTRA dio a conocer la semana anterior que la idea es que el CNP ceda 33.254 metros cuadrados (m2) de ese terreno, 22.456 m2 al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y 10.798 m2 a la Fedefútbol.
A cambio de eso la entidad recibiría 16.764 metros cuadrados de un inmueble, propiedad del Patronato Nacional de Rehabilitación (Panare), cuyo terreno está en Lindora.
Así lo plantea el proyecto expediente No.22.191 y es cuando salta la duda: ¿Cuál es el negocio para el CNP de ceder un terreno grande a cambio de uno más pequeño?