Una iniciativa de ley pretende eliminar la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante tres días en el año.
La propuesta, impulsada por el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Erwen Masis y tramitada bajo el expediente 22.997, plantea que el segundo sábado de enero, el segundo sábado de julio y el segundo sábado de noviembre se aplique una exoneración del IVA en bebidas alcohólicas, bienes insumos para el sector agro, vestimenta, electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones.
Del mismo modo aplicaría para elementos deportivos, juguetes y juegos, mobiliario de hogar y oficina, entretenimiento, salud, turismo, servicios veterinarios y útiles escolares (ver recuadro).
Adicionalmente, el texto de ley plantea que se genere un crédito fiscal a los comerciantes que apliquen la ley sobre las mercancías vendidas en dichas fechas.
“Al bajar el impuesto se incentiva la inversión, aumenta la productividad y mejora el consumo. A mayor consumo, más ingreso fiscal tendrá el país por medio de otros impuestos como el de la renta; en algunos países que han aplicado medidas similares, las ventas aumentaron en un 20% solo en un día”, dijo Masis.
“Con este proyecto le damos apoyo también al talento humano, sostén de nuestra economía: aumentaremos el consumo de bienes y servicios e incentivaremos la inversión de empresas. Aplicaremos un par de excepciones que son a los bienes y servicios catalogados de lujo y no aplica al régimen del Depósito Libre de Golfito”, añadió.
La iniciativa se inspira en el caso de Colombia: en el país sudamericano, en una jornada de tres días sin IVA, se reportaron cifras récord con ventas superiores a los $12 billones en un día.
¿CÓMO APLICARÍA?
Según el texto de ley, los comercios deberán entregar factura electrónica en la que se debe identificar al consumidor final.
Del mismo modo, los pagos podrán efectuarse en efectivo, a través de tarjetas de débito, tarjetas de crédito y otros mecanismos de pago electrónico utilizados en el país, así como por medio de criptomonedas en los comercios.
La fecha del comprobante de pago o voucher por la adquisición de los bienes cubiertos deberá corresponder al día exento del impuesto sobre el valor agregado (IVA) en el que se efectuó la venta.
El consumidor final puede adquirir hasta dos unidades del mismo bien cubierto y enajenado por el mismo responsable y cuando un producto se venda en pares, se entenderá como unidad.
Adicionalmente, el consumidor podrá adquirir un servicio del mismo profesional responsable.
Finalmente, los vendedores de los bienes cubiertos deben disminuir del valor de venta al público el valor del impuesto sobre el valor agregado (IVA) a la tarifa que les sea aplicable.
¿QUÉ DICE HACIENDA?
DIARIO EXTRA consultó a Elian Villegas, ministro de Hacienda, quien se mostró en contra de la iniciativa.
“Los diputados aprobaron la ley 9635 (reforma fiscal). Esa le tiene un concepto de responsabilidad. Cuando uno ve un proyecto de estos, uno dice ¡qué torta! ¡qué problema! Parece que hay gente a la que no le ha llegado ese concepto. Eso es muy lamentable para el país”, dijo el titular.
“La hacienda pública la están convirtiendo en un canasto haciéndole agujero tras agujero. Los recursos para educación, infraestructura, salud se están yendo. ¿Hasta cuándo va a aguantar ese canasto si le siguen haciendo agujeros?”, añadió.
Villegas mencionó que la propuesta de tres días sin IVA se hace “pensando en la gradería” y sin criterios técnicos.
“La propuesta es muy lamentable”, cerró.
SIN IVA POR 3 DÍAS
Bebidas Alcohólicas
bebidas fortificadas y fermentadas
licores y cremas
cervezas
destiladas
Agro
Semillas y frutos
Abonos de origen animal, vegetal, mineral o químicos
Insecticidas y raticidas
Fungicidas, herbicidas y reguladores del crecimiento de las plantas.
Sistemas de riego, aspersores y goteros para sistemas de riego, guadañas, cosechadoras, partes de máquinas, concentrados, medicamentos para animales, alambres de púas y cercas
Vestuario
Maletines, bolsos de mano, carteras, anteojos, paraguas, pañoletas, bisutería, joyería, perfumería. Piezas de vestido o calzado, sin tener en cuenta el material de elaboración. Se excluyen las materias primas
Electrodomésticos
Computadoras, televisores, parlantes de uso doméstico, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, lavadoras, secadoras, aspiradoras, cocinas, limpiadoras de piso, trituradores eléctricos, aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos, máquinas de afeitar eléctricas, cepillos de dientes eléctricos, calentadores de agua eléctricos, secadores eléctricos, planchas eléctricas, calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico, aires acondicionados para uso doméstico, hornos eléctricos para uso doméstico, hornos de microondas, planchas para cocinar, tostadores, cafeteras eléctricas y resistencias eléctricas para calefacción, y computadores personales y equipos de comunicaciones
Deportivos
Pelotas de caucho, bolas, balones, raquetas, bates, mazos, gafas de natación, trajes salvavidas, cascos, protectores de manos, codos y espinillas, manillas, guantes de béisbol y softbol, guantes de boxeo y zapatos especializados para la práctica de deportes. Esta categoría incluye bicicletas y bicicletas eléctricas
Juguetes y juegos
Muñecos, animales de juguete, peluches, instrumentos musicales de juguete, naipes, juegos de tablero, juegos electrónicos y videojuegos, trenes eléctricos, juguetes con ruedas diseñados para ser utilizados como vehículos, rompecabezas, patinetas y patinetas eléctricas, juegos de mesa
Mobiliario
Muebles de madera, metal, mimbre, vidrio, melanina
Servicios de entretenimiento
Pago de entradas a obras de teatro, espectáculos musicales, comedia; pago por servicios de animación de eventos, musicalización; contratación de artistas, actores y músicos nacionales para pequeñas producciones, pago de entradas a parques de atracción temáticos
Servicios de salud
Pago por el servicio de profesionales en la salud, incluye áreas de odontología, psicología, ginecología, cardiología, gastroenterología, urología, oftalmología, optometría
Turismo
operadores turísticos nacionales que ofrecen paquetes para realizar actividades turísticas como canopy, rafting, cuadracross, tour a caballo, observación de aves, parapente, rapel, caminatas
Servicios de veterinaria
Servicios de cuidado animal
Útiles escolares
Artículos para primaria, secundaria y universidad