El presidente de la República Rodrigo Chaves comparó el trato que dio el Ministerio Público a la amenaza que este habría recibido por redes sociales con otro caso vinculado a los magistrados.
A criterio del mandatario, es raro que el Poder Judicial sí investigara de inmediato el que un hombre asegurara que les estallaría las llantas a los vehículos de los miembros de la Corte, mientras que en su caso no ocurrió lo mismo.
“Lo que hubo es una ‘notitia criminis’. Yo nunca presenté una denuncia, esto fue porque alguien le advirtió a la Fiscalía: ‘Vea, se acaba de llamar al magnicidio del presidente de la República vía francotirador’ y la Fiscalía abrió una investigación.
Pero vea los paralelos. Lo mismo ocurrió con este señor que dijo: ‘Desinflémosles las llantas a algunos magistrados’, un poquito diferente. Yo no justifico que le estallen las llantas a nadie, pero ahí sí hubo allanamientos, detenciones, interrogaciones y por lo que me dicen en la Fiscalía iniciaron la investigación y a esta señora ni siquiera la han llamado”, aseguró Chaves.
Ante esta situación DIARIO EXTRA consultó al Ministerio Público, quien, a través de la Oficina de Prensa, explicó que no todos los casos se manejan igual y requieren de procesos distintos.
“Es importante indicar que el trámite de todos los procesos judiciales es diferente, precisamente porque todos los hechos bajo investigación son completamente diferentes, aun cuando se trate del mismo delito o de la misma persona que aparentemente lo cometió. En algunos procesos se requieren allanamientos y en otros la prueba puede obtenerse de otra forma, sin requerir de esa diligencia”, respondió la Fiscalía.
El Ministerio Público agregó que dichas indagaciones se abrieron debido a investigaciones periodísticas y que en ningún momento hubo una denuncia formal por este caso.
“En relación con el caso seguido en contra de Rueda, la Unidad de Trámite Rápido de la Fiscalía Adjunta de San José ha realizado el proceso correspondiente y responsable que debe seguirse. Por esa razón es que se citó al señor presidente para recibir su declaración como víctima, puesto que no existía denuncia, ya que la investigación se abrió de oficio tras diversas publicaciones periodísticas”, señaló.
NO PIDIÓ INTERVENCIÓN DE LA DIS
Chaves dijo además que no se ha solicitado a la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) que intervenga en su caso.
“Nosotros somos muy cuidadosos con la utilización de la DIS, esta está para proteger la seguridad nacional de amenazas como narcotráfico y terrorismo, grupos organizados que abundan en la región”, enfatizó.
Por su parte, Eduardo Trejos, exdirector de la DIS, manifestó que esta entidad debería estar atenta a cualquier amenaza que se presente en contra del mandatario. “Si no se detectó fue un fallo y se tiene que investigar cuál fue el error para no descubrirla. Esta institución tiene profesionales. Al menos cuando yo la coordinaba se hacían sondeos, búsquedas para detectar posibles amenazas o seguir pistas de gente (…). Cuando había alguna alerta la DIS se encargaba de darle seguimiento y notificarla al Organismo de Investigación Judicial”, finalizó.