El Gobierno de la República no logró llegar a mayores acuerdos con los pequeños y medianos productores arroceros que exigían mejoras para el sector agrícola nacional.
Caso similar con su principal petición: incrementar el arancel a un 35%.
El encuentro, que se desarrolló por más de dos horas en Zapote, fue conducido por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, el ministro de agricultura, Víctor Carvajal y el diputado guanacasteco de Progreso Social Democrático (PPSD) Daniel Vargas.
Por su parte, el sector arrocero fue representado por siete productores de todo el país.
POCOS ACUERDOS
Posterior a la reunión, los arroceros conversaron con DIARIO EXTRA y se mostraron poco satisfechos con las propuestas presentadas por el Poder Ejecutivo.
Además, mencionaron que Casa Presidencial no quiso acoger un pliego de propuestas que le pusieron en la mesa al presidente de la República. “Le externamos la urgencia que tenemos los productores, pero seguimos preocupados porque no vemos una intención de defender y sostener una estructura productiva de arroz para el país”, dijo Wendy Vargas, productora y presidenta de la Asamblea Nacional de Productores (ANP).
“Nosotros le pedimos que se conformara una Mesa Técnica donde pudiéramos construir una propuesta de sostenibilidad para el sector arrocero y mientras eso se construía, volviera el arancel a 35% porque eso nos podía dar garantía de compra de granza. Él no quiso acceder, sino que, más bien, nos hizo una propuesta sobre un subsidio”, agregó.
El aporte era por dos años, sin embargo, no mencionó montos. El subsidio sería “por condición de área para pequeños y medios productores”.
“Sobre el sector arrocero, el presidente nos dijo que no veía al país tener las condiciones productivas para competir. Nos dijo ‘quedarán los que puedan’. Además, nos dijo sobre disminuir costos, adaptación, etc.”, explicó.
En lo que sí hubo acuerdos fue en la compra del arroz sembrado en el mes de diciembre.
“Eso sí, nos dijeron que lo que se sembrara de aquí en adelante, no lo podían comprar. Le pedimos alternativas y le volvimos a sugerir lo del arancel, pero la posición es la misma: qué no y tampoco quiere ceder”, añadió la representante de la ANP.
CONARROZ
Otro punto planteado en el encuentro, según los arroceros, fue el cierre de Conarroz.
“Hay una posición muy cerrada sobre el tema. Él quiere el cierre de Conarroz y nosotros como productores no queremos que le pongan candado a la institución. Como productores, sugerimos la transformación de Conarroz pero el señor presidente está firme en esa posición”, mencionó Vargas.
“Él (Chaves) sostiene que la institución hace poco, que no beneficia a los productores ni al consumidor. Nosotros le explicamos que Conarroz sí nos ayuda, que no era conveniente, pero ¡qué va! En esta reunión propuso el cierre directo”, agregó.
La productora mencionó que medidas como las planteadas no benefician de ninguna manera al pequeño y mediano agricultor.
“Con las medidas que se han tomado, los grandes no están siendo impactados. Le intentamos hacer ver eso al señor presidente. En la Región Chorotega hay 4.000 hectáreas que deberían empezar a sembrarse en diciembre, pero no tenemos certeza de nada de pagos para cubrir costos, de que el Consejo Nacional de la Producción nos reciba el arroz”.