Se registran pérdidas por $4 mil millones
Buenos Aires. (AFP) – La justicia argentina investigará si el presidente Javier Milei cometió un delito al promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento.
Milei quedó en el ojo de la tormenta tras anunciar el viernes en X un proyecto para financiar empresas locales, incluido un enlace al contrato digital para comprar una criptomoneda creada ese mismo día.
Poco después eliminó el mensaje y la Presidencia aclaró que él no tenía relación con la iniciativa.
En ese lapso el precio de la criptomoneda $LIBRA creció desde centavos hasta $4,978. Entonces comenzó una tendencia a la venta y el valor del activo se derrumbó en pocas horas, causando pérdidas millonarias.
Un juzgado federal fue designado este lunes para centralizar las denuncias que piden determinar si Milei incurrió en asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros delitos.
“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40.000 personas con pérdidas de más de $4.000 millones”, indicaron abogados que presentaron una denuncia.
La demanda se llevó ante la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones”, entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia. Diputados del opositor Unión por la Patria anunciaron que promoverán un juicio político contra Milei en el Congreso, y otras fuerzas políticas piden una comisión investigadora y la interpelación del presidente.La Bolsa argentina se derrumbó casi un 6% al cierre en medio del escándalo.