Los inversionistas que agrupan la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) critican que Carlos Alvarado, presidente de la República, los evita.
La situación, que fue expuesta en el balance de gestión por los primeros 100 días del gobierno, enloda la colaboración en proyectos prioritarios que a la larga se traduce en generación de empleo.
Gonzalo Delgado, presidente de Uccaep, lamentó incluso la poca comunicación entre Alvarado con el sector productivo.
“Una de las decisiones ha sido no considerar a la Unión como el interlocutor principal del sector privado, evitando contacto frecuente entre esta organización y el Presidente, eliminando consejos que en el pasado demostraron tener efectividad.
Aun así, nuestra labor ha continuado, y por ello hemos recurrido a tratar los asuntos con funcionarios de alto rango, otros actores políticos y otros actores de la sociedad civil”, aseguró Delgado.
Añadió que esa postura se aleja del lema del mandatario en cuanto a generar confianza e incluso le solicitó a Agustín Castro Solano, viceministro de la Presidencia, que le llevara el recado a Alvarado.
Castro tuvo que representar al mandatario, dado a que este se encuentra en Colombia en el traspaso de poderes del presidente Iván Duque, y Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia, está ausente tras el fallecimiento de su madre.
“Valore nuevamente su criterio y la relación con la Unión de Cámaras y su potencial, pues el formato actual, simplemente tiene poca efectividad. Hay temas urgentes por resolver, pero sobre todo hay que enviar señales positivas, pues el sector privado está preocupado.
Quién va a querer invertir en un país que no busca resolver sus problemas o no busca cómo reactivar la economía”, solicitó.
DESACELERACIÓN ECONÓMICA
Además de este punto, los empresarios alzaron la voz ante la preocupante desaceleración económica.
Aseguran que, a mediados del gobierno de Laura Chinchilla, la economía crecía a un ritmo del 5%.
Para el periodo de Luis Guillermo Solís el ritmo de crecimiento de la producción se mantuvo cercano al 4%.
Empero, para este año la proyección es de un raquítico crecimiento del 3,2%, con el que será imposible atacar graves problemas como el desempleo y la pobreza.
“La proyección del Banco Central nos indica que si acaso se alcanzará el 3,2%, lo cual junto con los datos que nos brinda el Índice Mensual de Actividad Económica, estuvimos a un nivel de 2,84%, en abril de este año, lo que nos marca un camino poco optimista, si no se toman acciones ya”, resumió el jerarca de Uccaep.
NEFASTO HUECO FISCAL
Según los empresarios, la situación se complica si se toma en cuenta el hueco fiscal de ¢600 mil millones que le estalló en la cara a Alvarado, dado a una serie de vencimientos de deuda, que se gestaron en el gobierno de Solís a plazos muy cortos.
Para Delgado, “la nefasta noticia” debe de ser considerada como una irresponsabilidad fiscal de la administración anterior, al olvidar presupuestar dichos fondos.
“Este tipo de acciones genera desconfianza en la seriedad de los dirigentes de este país y la desconfianza es el peor enemigo de la inversión”, sentenció.
Añadió: “Confiamos en que el Ejecutivo tenga acciones contundentes, porque se está generando crispación y lógica molestia entre ciudadanos. Además, una economía estancada no produce ingresos para las empresas, ni para las personas ni para el fisco”.
PROYECTOS PRIORITARIOS SOLICITADOS POR UCCAEP
• Ley para regular el teletrabajo.
• Actualizar las jornadas de trabajo.
• Regular la jornada acumulada.
• Promover la formación dual
• Continuar el Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación.
• La Ley de Contingencia Eléctrica.
• Fundir y unificar superintendencias.
• Proyecto Acelerar, que busca un Estado más eficiente.
• Emitir un Decreto Ejecutivo que dé una directriz a todo el Estado para cumplir el principio de eficiencia, economía, y eficacia en las compras públicas.
• Establecer metas de exportación de electricidad y aplicar los ingresos a reducir las tarifas del sector productivo.
• Poner a funcionar la tarifa TMTB inmediatamente.