El presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), Ricardo Sancho, solicitó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abrir una investigación al presidente de la República, Rodrigo Chaves, por una presunta beligerancia política.
Esto debido a que, según indicó Sancho, en cadena nacional el domingo 8 de diciembre, el mandatario dio declaraciones haciendo alusión a la necesidad de que el país le brinde respaldo con una mayoría parlamentaria en las próximas elecciones.
¿Qué es beligerancia política?
- Se refiere a la participación indebida de funcionarios públicos en actividades políticas o electorales que favorezcan a un partido o candidato, lo cual puede ser considerado una violación de la neutralidad que deben mantener en el ejercicio de sus funciones.
- Por ejemplo, un funcionario público que utiliza recursos del Estado, su influencia, o su posición para apoyar o promover un partido político, incurre en beligerancia política.
- Esto está regulado en el artículo 146 del Código Electoral, el cual prohíbe a los empleados públicos involucrarse en actividades de partidos políticos, asistir a reuniones de carácter político, aprovechar su cargo para favorecer a partidos, exhibir símbolos partidistas en sus viviendas o vehículos, y demostrar públicamente su afiliación política.
- Estas limitaciones son absolutas para los funcionarios de alto rango, mientras que para la mayoría de los empleados públicos aplican únicamente durante su horario laboral.
- Por su parte, el artículo 102 en el inciso 5 de la Constitución Política es clara en cuanto a los deberes del TSE para garantizar un proceso de votación libre de interferencias por parte del Estado o de sus empleados públicos.
¿Qué dijo Chaves?
“Si en el 2026 no hay 40 o 45 diputados diametralmente opuestos a los que elegimos en 2022, si no logramos poner y sacar a los que usted sabe, este país no va a poder arreglar los problemas tan profundos”, fueron las palabras del mandatario en cadena nacional.
Ante esto, Sancho considera que se está violentando el principio de neutralidad de funcionarios públicos normado en el Código Electoral, y en lo estipulado por la Constitución Política.
“La Constitución Política y el Código Electoral es muy clara en cuanto a la imparcialidad y neutralidad de los funcionarios públicos, especialmente del Presidente de la República, en que no pueden participar en política electoral, ni discutir.
Estamos ya frente a un nuevo proceso electoral, y las reglas deben quedar muy claras en cadenas nacionales y otros actos. Desde nuestro punto de vista violan esa imparcialidad que deben tener”, agregó el presidente del PLN.
Actualmente, el TSE investiga 2 casos más en contra de Chaves por aparente beligerancia política. Uno de los casos fue una denuncia presentada por el Partido Acción Ciudadana (PAC) en agosto de 2023, y otra del PLN en octubre de 2023.