Braulio Venegas, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), negó haber realizado gestión alguna a favor de actividades ilícitas investigadas en el caso Corona.
Venegas fue relacionado con el caso porque acompañó a Francisco Montes Fonseca a una reunión el 25 de mayo con Karol Arroyo, funcionaria del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), según publicó la prensa. Montes Fonseca es investigado en el caso de narcotráfico Corona. Venegas reconoció que el investigado y él fueron compañeros en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
En las actas de la junta directiva del Incofer, posteriores a la reunión, no existe ninguna referencia a dicho encuentro, a pesar de que en el momento de realizarse Venegas era representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
RECHAZÓ ACTUAR DE MALA FE
Venegas rechazó que las gestiones se hicieran siendo funcionario público y que fue para discutir negocios inmobiliarios.
“La gestión inmobiliaria discutida en la reunión estaba relacionada con proyectos legítimos del Incofer e insisto en el hecho de que en ningún momento se discutió en ella la participación en actividades de otro tipo”, afirmó el presidente ejecutivo del Incop.
Los hechos se produjeron tres meses antes de que Venegas fuera nombrado por el mandatario como presidente ejecutivo de la institución.
“Quiero enfatizar que siempre actué de buena fe y nunca en mi vida he tenido relación alguna con actividades ilícitas, ni he participado en actividades que puedan cuestionarse ética o moralmente”, afirmó el jerarca.
Venegas asegura que las acciones las realizó en carácter privado por su ejercicio de abogado y consistían en discutir sobre proyectos inmobiliarios que tenía el Incofer en esos momentos.