El presidente Carlos Alvarado justificó que el Consejo Nacional de Producción (CNP) ceda a la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) un terreno de 10 mil metros cuadrados.
“El CNP no puede darle utilidad, no se puede hacer un edificio ahí por la condición del terreno. Tiene mantos acuíferos y pasa en medio de una propiedad de la Federación, no es hacer regalos ni otro tipo de cosas, es buscar resolver algo que no está resuelto”, indicó el mandatario.
Alvarado intentó convencer que hacer una cancha de fútbol para la Selección femenina en esas tierras es un “ganar-ganar”. “Ellas nos han traído grandes alegrías y glorias al país”, acotó.
Según el gobernante todo buscan hacerlo dentro de la legalidad y en los marcos vigentes. En sus palabras, el otro camino es no hacer nada para no meterse en problemas y eso sería lo más fácil.
“Que eso quede ahí (sin uso) es más cómodo para nosotros. Así no nos andan queriendo decir que estamos haciendo algo indebido, pero se ha optado por una forma de resolver porque hay una posibilidad de hacer algo lícito, correcto”, señaló.
DIARIO EXTRA dio a conocer que el CNP regalaría un total de 10.798 metros cuadrados (1,1 hectáreas) a la Fedefubol, pero para ello requiere que se apruebe un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa.
Los diputados no han visto con buenos ojos el plan, pues aducen que la Federación es una organización privada que cuenta con suficientes recursos para comprar el terreno.
Ninguno cuestiona el hecho de que pueda ser necesaria la construcción de una cancha de fútbol femenino, lo que genera cuestionamientos es el hecho de que el Estado quiera regalar un terreno valorado en ¢2.200 millones.
Si la Asamblea Legislativa aprueba ceder estas tierras, la Fedefutbol sumaría 1,1 hectáreas a las 7,2 que había recibido en la administración del expresidente Abel Pacheco.
La Federación ha dicho que con un presupuesto de $10 millones no le alcanza para comprar estos terrenos. La premura de que se apruebe la ley radica en que el país ha sido seleccionado para el Mundial Sub-20 de fútbol femenino del año 2022.
El ente deportivo ya cuenta con dineros del programa Forward de la FIFA para financiar la construcción de la cancha, lo que supuestamente no tiene es plata para adquirir el terreno.
*Colaboró el periodista Greivin Granados