El presidente ejecutivo del Incofer, Mario Arce, mediante una entrevista con DIARIO EXTRA, se refirió al tren a Paraíso e indicó que la inversión ronda los ¢700 millones.
Cabe recordar que, en el 2014, en el gobierno de Luis Guillermo Solís (2014-2018) dicho proyecto fue una de las principales promesas en el tema ferroviario, la cual quedó sin cumplir.
Asimismo, en la administración de Carlos Alvarado (2018-2022) se retomó dicho proyecto y se realizaron algunas obras para la rehabilitación de la vía férrea, sin embargo, faltó un tramo de 2,3 kilómetros para poder conectar con la antigua estación localizada en Paraíso.
El jerarca indicó que el proyecto de la extensión de los servicios a Paraíso se retoma en esta administración, y además, que no había un proyecto para ampliar estos servicios. Indica que sí había un convenio firmado, pero no había ningún proyecto claro para reactivar esta ruta.
“Este año tenemos el proyecto de la rehabilitación de este puente de Oreamuno con miras a obras que van para habilitar el paso a Paraíso. En la actualidad tenemos un proyecto que venimos trabajando junto con la Municipalidad y otros sectores, para llevar el servicio hasta el límite de la línea férrea existente de esa plaza de Paraíso”, señaló Arce a DIARIO EXTRA.
REHABILITACIÓN
El jerarca, además, comentó: “Actualmente llegamos hasta Oreamuno e incluso hicimos algunas labores para ampliar el servicio a 7 diarios que van hacia Oreamuno, 3 en la mañana y 4 en la tarde, a partir del mes de mayo, empezamos a trabajar con la Municipalidad en establecer un programa conciliado para rehabilitar los servicios a Paraíso, con base a ese proyecto, queremos a mediados del próximo año estar inaugurando el servicio a Plaza Paraíso, que está ubicado a 2 km del centro de Paraíso”.
Según el jerarca, han discutido la posibilidad de integrar un proyecto piloto intermodal, en la cual las personas lleguen en tren y al frente tenga el horario del bus, y así poder llegar a Paraíso Centro.
“Para el presupuesto de este año, que dicho sea de paso ya esté aprobado por la Contraloría General, ¢690 millones van dedicados a obras de rehabilitación de vías y de algunos puentes y reforzamientos para poder llegar hasta a Plaza Paraíso”, indicó Arce.
OTRAS REPARACIONES
Cabe mencionar que la institución realizó algunas reparaciones, con un costo total de ¢310 millones, en las que se encuentran los puentes Torres y Virilla, el sector INVU Las Cañas y la obra de reparación de los bastiones sobre el puente del río Toyogres en Oreamuno de Cartago.