En su tercer día de la gira presidencial el mandatario Luis Guillermo Solís arribó a Europa y activó una agenda económica y comercial que empezó con un encuentro con el ministro de Comercio e Inversión del Reino Unido, Mark Ian Price.
En la cita también participaron el ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, y el canciller de la República, Manuel González. La idea era iniciar una apretada agenda, en la cual se incluía el acercamiento con un centenar de empresas que meses atrás dijeron tener interés en invertir en Costa Rica.
Para Solís la posibilidad de abrir más el mercado inglés es una oportunidad de contar con mayor presencia en Europa. “Es un mercado en expansión, tenemos posibilidades de traer nuestros productos no tradicionales como la fruta, que es el fuerte de nuestras exportaciones.
Tenemos la posibilidad de traer exportaciones en tema de servicios y hay que recordar que los mercados británicos han sido de mucha importancia para Costa Rica, por detrás de los españoles”, expresó el mandatario.
Después de varias reuniones el Presidente dijo que luego de la inauguración de vuelos directos entre ambos países, aterrizando en el Aeropuerto Daniel Oduber, se abren más las inversiones y se estima que la llegada de turistas de ese país se incrementará, por eso resalta el valor de la gira por esa nación.
“El mercado inglés significa el tercer destino de las exportaciones costarricenses hacia Europa es un mercado dinámico, al que ahora adicionamos vuelos directos que aumentarán el número de ciudadanos ingleses a nuestro país con fines de turismo”, agregó el Presidente.
MERCADO ESTRATÉGICO
Para las autoridades de gobierno el mercado inglés ha mantenido una fuerte presencia en nuestro país desde hace muchos años y como muestra destacó la gran variedad de empresas que hoy se benefician por exportar sus productos a esa nación, esto los impulsa a ampliarlo.
“Es el tercer destino para más de 180 empresas costarricenses de todos los sectores, es decir es una exportación que beneficia a empresas de conjuntos variados que queremos diversificar más. Esta es una visita muy importante si tomamos en cuenta que nuestro país es el principal socio comercial de Europa en la región”, comentó Solís.
Hoy continúan las negociaciones con empresas británicas y el próximo martes tendrá una agenda donde destaca la cita con el alcalde de Londres y una entrevista en vivo con la prestigiosa cadena británica de noticias BBC.