Con un traje azul, en la comodidad de su oficina y frente a una cámara de televisión, así fue como la presidenta Laura Chinchilla comunicó al pueblo costarricense la decisión del gobierno de echar atrás en el contrato de concesión con la empresa brasileña OAS para desarrollar el proyecto de ampliación de la ruta San José-San Ramón.
A las 8:08 p.m. rindió las explicaciones del caso a través del mensaje que grabó horas antes y cuya oficina de prensa se encargó de resguardar con recelo, pese a que la información circuló ayer desde la mañana y tanto prensa nacional como internacional se mantuvieron horas en Casa Presidencial para confirmar la decisión.
“Me dirijo a ustedes esta noche para anunciarles que, en resguardo de los más altos intereses nacionales, he tomado la decisión de poner fin a la concesión de la carretera San José-San Ramón”, expresó Chinchilla.
Para la mandataria el término de la concesión se debe a que “en el actual ambiente no es posible ni conveniente llevar adelante un proyecto que ha recibido el rechazo de diversos sectores de la población” y agregó que consideró renegociar el contrato, pero reconoció que era imposible por el mal ambiente nacional.
FIN A CONCESIÓN
La Presidenta explicó que fue “por mutuo acuerdo con la empresa concesionaria, de conformidad con lo que establece la Ley de Concesión de Obra Pública”, que se detiene el proyecto de esta ampliación, pero fue clara en que seguirá respaldando “la figura de concesión como un mecanismo idóneo para saldar parte de la deuda que el país tiene en infraestructura”.
También advirtió de su preocupación por el atraso que ahora afrontarán las comunidades para modernizar la vía, pero sostuvo que el gobierno “no abandonará los esfuerzos en procura de buscar, lo antes posible, una respuesta a este problema”.
Dijo que de momento designó al Consejo Nacional de Concesiones para reducir los costos que deberá afrontar el Estado por esta decisión.
Chinchilla justificó que el proyecto con la firma OAS se reactivó en su gobierno, pues durante el mandato del presidente Abel Pacheco no se pudo concretar y consideraron que era “la salida más rápida y conveniente para el país”.
Además advirtió que se mantendrá vigilante en futuros proyectos de reparación de carreteras para que no se vean obstaculizados por “mezquinos intereses políticos y económicos”.
El ministro de Comunicación, Francisco Chacón, indicó a través de su red social en Twitter que hasta hoy el Poder Ejecutivo atenderá las consultas de la prensa nacional sobre la decisión de la Presidenta.