El camino para echar atrás los errores de la Ley de Delitos Informáticos o “Ley mordaza,” los cuales atentan contra el derecho a la información de todos los ticos, por fin se acercan a ver la luz verde, tras la aprobación en primer debate de su reforma en la Asamblea Legislativa. A un paso de convertir los cambios en ley de la República, y después de 9 meses desde que la presidenta Laura Chinchilla promulgó la citada ley, hoy celebró la consolidación de las modificaciones.
“Muy contenta porque fue una negociación que el Gobierno lideró, y frente a la cual recibimos una actitud muy abierta por parte del Colegio de Periodistas (COLPER). Espero que esta polémica, que nunca tuvo que haber tenido lugar pues se cierre y más bien abriguemos con mucho entusiasmo el reconocimiento que la UNESCO les está haciendo a Costa Rica” señaló Chinchilla.
La reforma aprobada contempla trascendentales cambios, como es la eliminación del concepto de informaciones políticas secretas, y en su lugar establece sanciones por divulgar secretos de Estado, cuando estén debidamente decretados. También reduce las penas carcelarias al pasar de un período de 6 meses a 4 años a uno de 1 a 3 años.
¿CAMBIO DE DIRECTRIZ?
La votación en primer debate de la reforma a la “Ley mordaza” se ejecutó en el Congreso pese a que horas antes el ministro de Comunicación, Francisco Chacón aseguró que no darían prioridad a ningún proyecto como medida de presión para que los diputados aprobaran el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
DIARIO EXTRA consultó a Chacón sobre el cambio de directriz, y aseguró que la aprobación no le tomó por sorpresa pues “cuando se abren espacios para aprobar uno de los proyectos que nosotros hemos consensuado con los actores relevantes, incluyendo otras fracciones legislativas y está agotado en el tiempo más bien hay que verlo como algo positivo”
Pese a la posición concensuada del Poder Ejecutivo, los diputados liberacionistas, Víctor Hugo Víquez y Jorge Rojas rechazaron la reforma. Chacón aseguró que esperaban que el apoyo lo diera toda la fracción legislativa, pero resaltó que fue una amplia mayoría”.