Jerarca señala que agresores evaden responsabilidad
Ante casos recientes, en los que menores de edad han sido víctimas de acoso, golpes e incluso seducción, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) hizo un llamado a no depositar la culpa en ellos, debido a comentarios que trascienden en redes sociales.
“Existe un desplazamiento de la hostilidad y la agresión contra una persona víctima. Por lo general se minimiza el rol de un adulto, que tiene mayores niveles de madurez y a su vez mecanismos de manipulación, el cual con su discurso envuelve a los menores, que no tienen la misma experiencia para juzgar sobre los riesgos que podrían correr”, expresó la presidenta ejecutiva Kennly Garza.
A su vez, indicó que la mayoría de las veces los adultos utilizan la mentira, el engaño, la seducción y la amenaza para cumplir sus objetivos, aprovechándose de la falta de madurez y malicia de niños y adolescentes.
“Uno de los principales problemas de estos casos es que las personas hablan sobre la experiencia de otros, pero si tuviéramos una hija adolescente que se topó con un embaucador que la engañó, ¿pisotearíamos a nuestra hija y creeríamos que es responsable o trataríamos de entender cuál es la situación de fondo? Muchas veces al agresor se le exonera de la culpa y se victimiza al afectado”, agregó.
Comentarios en redes
Otro de los aspectos criticados por la funcionaria son los comentarios en redes sociales porque estas publicaciones pueden llegar a repercutir en los jóvenes.
“El año pasado con el femicidio de Kimberly Araya había comentarios negativos contra ella y sus hijos pueden llegar a leerlos, generándoles repercusiones, por ello es fundamental no compartirlos, pues pueden significar un tipo de violencia”, advirtió.
Otro ejemplo reciente fue lo ocurrido con la joven Valentina de 16 años, quien estuvo desaparecida y donde luego transcendió que estuvo con un hombre de 29 años que la contactó por redes sociales.
Incluso el tratamiento del caso por algunas páginas de internet generó preocupación de la entidad, ya que atribuían a la menor la responsabilidad de lo ocurrido.
Entre los principales problemas que mencionó la presidenta ejecutiva del PANI está que la mayoría de los victimarios al ver comentarios refuerzan su ideología, la cual es que la víctima tiene la culpa.
“En muchas ocasiones a los agresores les cuesta reconocer su responsabilidad. Cuando son entrevistados casi siempre dicen: ‘Es que ella fue la culpable y ella me indujo’, así fuera una niña de 10 años”, finalizó.