Mónica Araya Esquivel, presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), aprovechó un viaje laboral para conocer Argentina. Así consta en una denuncia anónima que llegó esta sala de redacción.
Según la información en poder de DIARIO EXTRA, que consta en el acuerdo SAC-00949-2022, la aseguradora pública es quien compró los tiquetes aéreos y costeo el seguro para el viaje.
Indican los documentos que a la jerarca del INS se le aprobaron viáticos por ¢839.000, más ¢286.000 para la inscripción en la actividad, tiquete aéreo con impuesto de salida por ¢914.000 y ¢97.000 de una póliza de viajero con asistencia.
Se dice que el total de los recursos aprobados para el viaje de la funcionaria fue de ¢2,1 millones.
También se aprobaron fondos para que el gerente general de INS, Luis Fernando Monge, participara en el evento.
A dicha gira se sumaron al menos dos personas más: William Emilio Fernández Hernández (director jurídico) y Gabriela Chacón Fernández (asesora de presidencia ejecutiva).
¿EN TIEMPO LABORAL?
El objetivo del viaje era participar en el XXIX Congreso Iberoamericano de Productores de Seguros (Copaprose). Este se realizó del 14 al 16 de setiembre en Buenos Aires.
Sin embargo, la Oficina de Comunicación del INS confirmó que el viaje se realizó entre el 11 y el 18 de setiembre.
Es decir, Araya y los tres representantes de la institución viajaron tres días antes de que empezara el evento. La fecha de regreso fue dos días después de que concluyera el congreso.
El Periódico del Pueblo consultó si los funcionarios sacaron vacaciones para aprovechar los días sobrantes del viaje, a lo que respondieron: “Los cuatro funcionarios mencionados se encontraban atendiendo asuntos laborales dentro de la jornada de trabajo ordinaria de lunes a viernes”, sin dar mayores detalles.
El itinerario indica que se fueron un domingo y regresaron un domingo. Participaron en el evento de miércoles a viernes.
“El evento XXIX Congreso Iberoamericano de Productores de Seguros (Copaprose) se llevó a cabo los días 14, 15 y 16 de setiembre del año en curso. La salida se avaló a partir del 12 de setiembre hacia el país de destino considerando disponibilidad de vuelos, conexiones y hora de llegada, sin embargo, por decisión de las personas viajeras y asumiendo de su propio peculio los costos adicionales a los aprobados, la salida se da el 11 de setiembre del 2022 y su regreso el 18 de setiembre del 2022”, informó el INS al consultar el porqué de la diferencia de fechas.
EL ITINERARIO
Como parte del itinerario se menciona: “El día 12 de setiembre llegan al país de destino. El día 13 de setiembre se atienden de manera virtual reuniones estratégicas con contrapartes institucionales, así como con la empresa Ernst & Young. El 17 de setiembre, como se indicó en la consulta anterior, los funcionarios asumen los costos de su propio peculio, retornando el 18 de setiembre en horas de la mañana”.
Este evento fue organizado por la Confederación Panamericana de Productores de Seguros y la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (Fapasa).
¿QUÉ DICE LA LICITACIÓN?
La licitación por la que se adquirieron los tiquetes en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) incluye sus respectivos costos. Además hay una copia del acuerdo de junta directiva donde se aprobó el viaje a Sudamérica y del informe de resultados.
La licitación se realizó de forma abreviada bajo el número 2019LA-000015-0001000001 y aseguraron que el costo de los tiquetes fue de $4.220.
No obstante, una denuncia en manos de El Periódico de Más Venta en Costa Rica señala que el acuerdo 9736-II de la junta directiva del INS, con fecha del 3 de agosto, detalla que la autorización fue únicamente para Araya y Monge. Adicionalmente se indica que ambos fueron autorizados por $5.962.
De ese monto se autorizaba la compra de los tiquetes aéreos Costa Rica-Argentina por un monto aproximado de $1.275 por persona, adelanto de viáticos por persona de $1.170, adelanto por gastos de representación por un monto de $500, pago de inscripción de $400 por persona y el otorgamiento de la Póliza de Viajero con Asistencia, por el periodo precitado con un valor de $135 por persona.
IBAN A APRENDER CÓMO INNOVAR EN SEGUROS
El INS justificó la gira de Araya y compañía al asegurar que se obtuvo una serie de resultados, entre ellos el “conocimiento del nuevo rol de los intermediarios de seguros ante los cambios tecnológicos” y la actualización sobre las tendencias regulatorias.
Además habrían aprendido de “las nuevas tecnologías que están influyendo en el mundo de los negocios de seguros”, “reflexiones de comportamientos creativos para innovar en productos de seguros”, “cambios de rol del productor de seguros” y, finalmente, se observaron “modelos de productos y estilos de comercialización en la región”.