El Gerente Médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Wilburg Díaz, presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) por supuesto hostigamiento laboral sufrido por parte de la presidenta ejecutiva de la institución, Marta Esquivel.
Según se aprecia en el texto de la denuncia, presentado el 15 de julio, (de la cual DIARIO EXTRA tiene copia) el funcionario señala siete eventos que le hicieron interponer la medida.
No obstante, la presidenta ejecutiva e la Caja Marta Esquivel, se desligó de estos señalamientos, aludiendo que siempre ha actuado al marco de la Ley.
“En este momento no he sido notificada de la denuncia en mención, sin embargo, mi actuar ha estado apegado a la legalidad, con el norte claro de atender y mejorar la situación institucional, y según sea necesario se harán los descargos correspondientes en aras de atender y aclarar cualquier situación” señaló Esquivel.
En primer lugar, Díaz señala que le obligaron a tomar vacaciones del 3 de al 28 de junio del 2024 y del 14 de octubre al 8 de noviembre del 2024, sin ninguna justificación.
“Hay actividades propias del puesto que aunque uno sea sustituido no siempre se pueden llevar a cabalidad como fueron reuniones con los mismos Grupos Sindicales que se tenían planeadas para el mes de junio y actividades en la Gestión de Lista de Espera y Seguimiento de Informes de Auditoria, lo cual también pueden traducirse en un debilitamiento de mi gestión” dice la denuncia.
Además, Díaz reclama que a pesar de que el puso sugerencia de quien podría sustituirlo durante su ausencia, esto fue rechazado, lo cual provocó atrasos en el desarrollo y proceso de temas que eran prioritarios.
Por otra parte, el médico reclama que, por medio de un mensaje de texto, la jerarca le solicitó a Díaz hace dos meses que dimitiera de su cargo.
“El día 9 de mayo de 2024, a través del oficio PE -1836-2024, la Sra. Marta Eugenia Esquivel Rodríguez solicita que formalice mi renuncia por un supuesto mensaje de WhatsApp. Dicho oficio que se adjunta esta denuncia es otra forma de minimizar mi trabajo y de forma directa por un supuesto mensaje el cual no tiene ninguna formalidad ni tampoco validez legal de uso institucional y menos para realizar un oficio en afirmativo tal y como lo hace la Sra Esquivel Rodríguez” reza el texto.