Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ordenó adoptar las medidas pertinentes para eliminar las largas filas en los Equipos Básicos de Atención Integral de Salud (Ebais).
Esquivel hizo el pronunciamiento tras la visita que realizó a dos centros médicos de la Gran Área Metropolitana (GAM), entre ellos, el Área de Salud de Montes de Oca y el de Tibás-Uruca-Merced.
La presidenta ejecutiva de la CCSS apuntó que hizo la inspección con el propósito de observar la cantidad de personas que usan los servicios de la red hospitalaria.
“Lamentablemente seguimos con filas en las madrugadas y la eliminación de ese esquema de atención es un compromiso que he asumido con el presidente de la República y con la ciudadanía.
Por ello, he solicitado en los dos lugares visitados, Área de Salud de Montes de Oca, Vargas Araya-Lourdes y Área de Salud Tibás-Uruca-Merced que se busquen alternativas para que los asegurados no se vean obligados a hacer filas en horas de la madrugada, arriesgando inclusive su salud y seguridad física”, indicó Esquivel.
VISITAS PERIÓDICAS
La jerarca de la Caja acotó que durante enero visitará diferentes Ebais con el fin de verificar las mejoras que se apliquen.
Esquivel señaló que entre los aspectos que hoy día están afectando el funcionamiento de los servicios está el incumplimiento de la jornada laboral, debido a que los funcionarios no marcan tarjeta.
“Si logro acreditar que los funcionarios incumplen sus horarios laborales, no solo se tomarán las medidas disciplinarias contra los que incumplan, sino también contra las jefaturas que lo permitan.
La Caja Costarricense de Seguro Social debe estar al servicio de la ciudadanía y por ello nuestro servicio público debe ser eficiente y efectivo. Procederemos a valorar, si fuese conveniente para la atención de los adultos mayores, una franja horaria específica”, precisó Esquivel.
La presidenta ejecutiva de la CCSS solicitará a la Contraloría de Servicios y a las Juntas de Salud el proceder con las visitas a los Ebais con el fin de que reporten la existencia de filas, así como evitar las alternativas para eliminarlas.
Enfatizó que el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) deberá convertirse en la herramienta principal para el control de las citas, así como también solucionar la brecha digital.
En este escenario en particular se espera la posibilidad de disminuir las alternativas distintas a las filas.
FALTA DE ESPECIALISTAS
Marvin Atencio, secretario general del Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la Caja e Instituciones Afines (Siprocimeca), indicó a DIARIO EXTRA que existen limitantes que afectan los servicios médicos.
Atencio enumeró específicamente el faltante de médicos y técnicos de farmacia, lo cual es la razón por la que los pacientes deben madrugar para obtener una cita.
Sostuvo que ese problema es a nivel nacional y que es de conocimiento amplio tanto de los pacientes como de los Comités de Salud.
“Ante las recientes declaraciones de la presidenta ejecutiva de la Caja, doña Marta Esquivel, parece tener un completo desconocimiento de los Ebais. Cuando se refiere a las largas filas de todos los días no es solo en el Área Metropolitana, sino que es a nivel nacional.
Los Ebais no cuentan en este momento con el recurso humano suficiente, con los medicamentos suficientes, con el personal de apoyo suficiente para solucionar los problemas médicos de los pacientes”, indicó Atencio.
Urgió a contar con recursos humanos, infraestructura adecuada, medicamentos, personal de apoyo, farmacéuticos, médicos y para muchos aspectos más.